Últimos artículos

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se desarrolla lejos de los cálculos estratégicos. Son los civiles, de ambos lados y en toda…

El lenguaje de la violencia

“Vemos violencia política en la incapacidad de argumentar ideas entre partidos y candidatos: todo es ataque y descalificación”, dice el académico Ignacio Paz. Por Ignacio Paz Palma. – Por todos…

Opinión

1556 Artículos

Opinión

Licencias médicas y viajes al extranjero: cuando el despilfarro se disfraza de enfermedad

Este no es un problema técnico, ni de “interpretaciones”. Es un escándalo moral y financiero.…

La desesperanza, la rabia y el camino a lo iliberal

Hugo Cox analiza la presencia en la historia de la desesperanza y la rabia y…

Curiosidades de la Historia: la captura de la Esmeralda

Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia nos relata la cinematográfica captura de la…

¿Educación financiera?… sí, pero el problema de la economía es estructural

El problema no es la ignorancia financiera. El problema es un modelo que favorece el…

Chile 1946-2025: similitudes entre dos elecciones presidenciales

El académico Hugo Cox hace un paralelo histórico entre dos elecciones con casi 80 años…

El caso ProCultura, la delgada línea entre justicia y abuso

Miguel Mendoza analiza las infracciones del fiscal Cooper y las redes de ProCultura y su…

Opinión

1556 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

La mentira que llamamos historia

Cómo Europa escribió el guion de la historia del mundo... y borró a quien lo…

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

Cartago, Tucídides y el fin de Occidente

Occidente ya no lidera. Sanciona. Y eso no es poder. Es miedo, afirma el académico…

Curiosidades de la Historia: la intervención norteamericana en la Guerra del Pacífico

Estados Unidos realizó una intervención en las negociaciones entre Chile y Perú y retrasó el…

Creación del Zoológico del Cerro San Cristóbal: santuario para especies en peligro

Por Juan Medina Torres.- Cuando Alberto Mackenna asumió la Intendencia de Santiago,…

6 minutos de lectura
El Croquis de Patricio Hales: Recoleta

Patricio Hales mira la Recoleta Dominica, la dibuja en un croquis y,…

1 minutos de lectura
Reapertura de salas de cine

Sr. Director: A 15 meses del inicio de la pandemia, las salas…

9 minutos de lectura

Mundo académico

El clivaje del “apruebo” o el “rechazo”

Por Cristián Fuentes .- Luego del estallido social y del plebiscito de…

La necesaria “desbolsonarización” de Brasil

Por Fernando de la Cuadra.- Con la derrota del domingo, ¿se puede…

Sacar la integración latinoamericana del ciclo político

Por Cristián Fuentes.- En un mundo incierto como el que vivimos, América…

Posiciones, criterios e imprevisión de contratos en pandemia

Por Isabel Warnier y Renzo Munita.- La calificación de pandemia del Covid-19…

Reflexiones e ideas para actualizar las bases curriculares

El profesor Abraham Magendzo, Premio Nacional de Educación, presenta sus conclusiones sobre…

Una visita temeraria

Por Samuel Fernández Illanes.- Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes,…

Destacados

Curiosidades de la Historia: la captura de la Esmeralda

Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia nos relata la cinematográfica captura de la Esmeralda, el principal navío español…

Hablemos de la derecha social

Las Derechas, con todos sus matices, deben privilegiar la unidad que da gobernabilidad, fortalecer la empatía, mejorar la percepción ciudadana,…

Ciencia y universidad en peligro: lo que Argentina anticipa y Chile no debe ignorar

El modelo de universidad, al cortar a las alas a la ciencia, como ocurre en Argentina, erosiona la posibilidad de…

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

Más artículos

José Mujica (1935- 2025): entre la lucha y la conciencia social

La vida de Mujica nos enseña que la verdadera revolución no se libra en las barricadas, sino en la construcción…

¿Qué tienen los ministros de educación en la cabeza? La miopía ante la Inteligencia Artificial

La falta de acceso a una educación que forme a nuestros hijos no sólo para las demandas de la IA,…

Envejecimiento en Chile: un crecimiento invisible que es objeto de violencias

Que el envejecimiento en Chile deje de ser algo pendiente y pase a convertirse en prioridad a partir de una…

La desconfianza hacia los partidos políticos

Juan Medina analiza los riesgos democráticos de la desconfianza hacia los partidos políticos y la responsabilidad de los candidatos. Por…

Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el inicio de la guerra, serán…

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica Neida Colmenares. Señor director: Los…

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a tomar decisiones poco informadas o…

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política, especialmente el materialismo y el…

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19 y los temores y riesgos…

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países de América Latina, afirman los…