Marc Augé y las «pequeñas alegrías»

Por Antonio Leal.- Cuando el coronavirus pone de rodillas a una civilización que se creía invencible, pese a todos los síntomas de crisis que la aquejan, y cuando la distancia social, las repetidas cuarentenas aparecen como la única posibilidad de…

¿Fake cajas?

Por Roberto Fernández.- El domingo 17 de mayo el presidente Piñera, en cadena nacional, informó que el gobierno distribuiría 2,5 millones de cajas de alimentos, casa por casa, en un corto plazo, entre los chilenos más necesitados. Al día siguiente,…

La preocupación mundial por el hambre y las lecciones de la Gran Hambruna China

Por César Chelala y Stephan Richter, The Globalist.com.- Entre 1959 y 1961, la República Popular China (RPC) sufrió la Gran Hambruna China, uno de los momentos más oscuros del país. Yang Jisheng, periodista senior de la Agencia de Noticias Xinhua,…

Colección de declaraciones desafortunadas durante la pandemia

ElPensador.io.- Una de las máximas en tiempos de crisis es cuidar la comunicación. Eso implica al menos dos cosas: evitar la sobrexposición de los voceros (sobre todo si son los líderes institucionales), cuidarse de los triunfalismos ante escenarios de incertidumbre…

De los deberes ciudadanos

Por Alvaro Cárcamo Olmos.- Muchos han sido los impactos experimentados por la sociedad chilena en los últimos tiempos que han introducido gran inestabilidad a la percepción del status quo en sus habitantes. Impactos resultantes de factores que, casi con certeza,…

El peligro de vivir

Por Juan Medina Torres.- Actualmente, vivir se ha convertido en un peligro teniendo presente que el peligro es un riego o la contingencia inminente de que algo malo suceda de acuerdo a las muchas definiciones que sobre peligro existen. Esta…

La violencia invisible que se hace visible

Por Hugo Cox.- Desde octubre de 2019, Chile ha presenciado una serie de sucesos que han ido desnudando un país que se trataba de esconder por  todos lados. Durante mucho tiempo los sectores marginados no ocupaban el espacio público de…

Gobernando sobre una pila de cadáveres

Por Fernando de la Cuadra.- El concepto de necropolítica fue acuñado por el filósofo camerunés Achille Mbembe en un artículo del mismo nombre publicado en 2003 en la Revista Public Culture. Con este concepto, Mbembe quiere expresar las modalidades en…

El fracaso de una estrategia de crisis

Editorial.- El salto en los contagios diarios de COVID-19 motivó finalmente la cuarentena total para casi la totalidad de la Región Metropolitana, ante la perspectiva -que se acerca a pasos agigantados- de que la cantidad de enfermos colapse la capacidad…

Coronavirus: información, desinformación, desinformación y mentiras absolutas

Por Richard Phillips, The Globalist.com.- Con el fin de equiparnos individualmente con los requisitos básicos de la gestión de la verdad contemporánea, aquí hay un intento de estructurar un campo muy disputado. Mentiras absolutas Una cosa debería ser muy clara…

Chile bien lejos de Dinamarca

Por Gonzalo Martner.- “Nuestro objetivo ha sido que las empresas no despidan trabajadores”. Nada de esto se ha escuchado por parte de las autoridades en Chile. Son palabras del Ministro del Trabajo de Dinamarca, Peter Hummelgaard. Dinamarca, frente a la…

La ciber amenaza que puede atrasar el descubrimiento de una vacuna contra el COVID-19

ElPensador.io.- A medida que las personas de todo el mundo se están adaptando a la vida durante la pandemia de coronavirus, ha surgido una amenaza que podría interferir potencialmente con los esfuerzos para mitigar el daño. Los ciberdelincuentes están atacando…

Denuncian que no se están contabilizando muertes por coronavirus

ElPensador.io.- Una nueva denuncia de la periodista Alejandra Matus a través de las redes sociales, posteando evidencia de que fallecidos diagnosticados con COVID-19 no son registrados con ese diagnóstico en sus certificados de defunción, indica que la cifra real de…

La lucha contra el COVID-19 no es una guerra, sino un test de humanidad

Por Gilberto Aranda Bustamante.- La antropomorfización es una tendencia de la psiquis humana. Bien lo sabían los griegos, nórdicos o incluso entre nuestros aborígenes, que solían conferir a determinados objetos o fenómenos naturales propiedades humanas, como atestiguan sus frondosas mitologías.…

Innerarity: “Resetear” la política para abordar la complejidad

Por Antonio Leal.- El filósofo vasco Daniel Innerarity, una de las voces más influyentes de la Filosofía Política en el mundo, vuelve a entregar lo que él llama “una caja de herramientas” para dilucidar el futuro de una política que…