La nueva geopolítica de gobernanza climática

Por IDDRI.- Centros de estudios sobre política exterior y clima de Europa, América Latina, China, África se han reunido para identificar las estrategias estratégicas más importantes y las condiciones para aumentar la ambición climática en un contexto geopolítico conflictivo. Sus…

Un papelón planetario

Por José María Vallejo.- Tremendos errores y una gestión amateur son las principales conclusiones de la presidencia chilena de la COP 25 desarrollada en Madrid. Ambientalistas del todo el mundo han criticado la forma en que la delegación chilena abordó…

France Press replica a Vargas Llosa y afirma que en Chile sí hay pobreza extrema

ElPensador.io.- "Declaro mi perplejidad", dijo el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa respecto al estallido de protestas en Chile donde, aseguró, "no hay pobreza extrema". Su afirmación fue cuestionada y destruida por la Agencia France Press a través de…

¿En qué se parecen Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou?

Por Daniel Eskibel.- Argentina y Uruguay tuvieron elecciones presidenciales el mismo día. El 27 de octubre de 2019 Alberto Fernández ganó en primera vuelta en Argentina. Ese domingo Luis Lacalle Pou salió segundo en Uruguay y un mes después ganó…

Militares rebeldes venezolanos escapan del cerco de Maduro y logran llegar a EEUU

ElPensador.io.- Dieciséis militares venezolanos que se habían rebelado contra el régimen de Nicolás Maduro y que se encontraban asilados desde hacía siete meses en la embajada de Panamá en Caracas, lograron salir de Venezuela y llegar a Estados Unidos, en…

Desarrollo Humano en Chile: mala nota en ingresos y brecha de género

ElPensador.io.- “Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI”. Así se titula el último Informe Global de Desarrollo Humano 2019 elaborado por el Programa de Naciones Unidas…

Para avanzar a un nuevo modelo

Por Gonzalo Martner.- La revuelta social de fines de 2019 puso en cuestión el orden político, social y económico que ha resultado -de manera híbrida y en muchos sentidos incoherente- de los últimos casi 50 años de conflicto político en…

De qué se trata la crisis

Por Hugo Cox y Mario Ossandón.- Pensamos que estamos frente a un fenómeno que podría ser calificado como un Estallido Social, gatillado por un alza en la tarifa del Metro que operó simplemente como la “gota que rebalsó el vaso”,…

Quiebra personal: una salida ante la crisis financiera y el endeudamiento

ElPensador.io.- Las crisis económicas son una fuente de angustia que afecta a miles de chilenos. Para muchos, significa dejar de pagar sus deudas y quedar a disposición de cobranzas y embargos. Los más intentan postergar esa terrible situación, copando sus…

Geopolítica de los estallidos sociales

Por Pablo Franco.- Los paradigmas y modelos geopolíticos tradicionalmente ocupan como objeto de sus acciones el Estado-Nación, donde se buscaban espacios que podían asegurar materias primas, capital, vías de comunicación, población o mercado necesario para ser el Estado más fuerte…

¿Subversivos que no subvierten?

Señor Director: Supongamos que, como dicen sectores conservadores, existe un enemigo con gran capacidad de organización y acción. Un grupo antisistema que fue capaz de quemar, no sólo una estación de metro, sino 18, al mismo tiempo, utilizando elementos que…

A 45 días: ¿Dónde está el «enemigo implacable»?

Por José María Vallejo.- Hace unos días vi este posteo en un muro de Facebook y me permito reproducirlo: “Día 42 y todavía no sabemos quién quemó el Metro. Debe ser el aparato de inteligencia más inepto del mundo. De…

¿Qué tan lejos estuvo Huxley de predecir la sociedad contemporánea?

Por Samuel Medina L.- Aldous Leonard Huxley escribió Brave New World (en español Un Mundo Feliz) en 1932. Sin duda la obra que lo hizo más famoso, pero que guarda en sí misma vaticinios distópicos que, aunque nos cueste admitirlo,…

Caída económica tras estallido social es peor que tras el terremoto de 2010

ElPensador.io.- La agitación social de Chile ha tenido un impacto más grande en la economía que el megaterremoto y el tsunami que azotaron al país en 2010 y devastaron gran parte de la región central. Así lo asegura un informe…

El cisne negro: una parábola sobre hundimiento del Titanic chileno

Por Sergio Salinas Cañas.- En el libro El cisne negro su autor Nassim Nicholas Taleb explica que esa figura simbólica se basa en hechos improbables. Son sucesos cuyas consecuencias son tremendamente importantes para los escenarios políticos de un país y…