Los partidos y su falta de responsabilidad en la elección de candidatos

“En todos los casos denunciados, los partidos políticos no han emitido ninguna declaración asumiendo su responsabilidad, porque fueron ellos los que en las elecciones pasadas seleccionaron y prepararon a los candidatos”, señala el periodista Juan Medina. Por Juan Medina Torres.-…

2024: Metamorfosis en tiempos kafkianos

Carlos Cantero, Geógrafo y Doctor en Sociología, aprovecha el caos y el orden de nuestros días para recordarnos que Franz Kafka sigue vigente en estos tiempos que llama "kafkianos", lo que a su juicio, es un desafío Sico-Espiritual que debemos…

La República Islámica de Irán y las contradicciones del comunismo chileno

Resulta sorprendente e insultante que el Partido Comunista chileno mantenga una relación cálida y fraternal con el régimen culpable de la persecución y represión de sus camaradas comunistas iraníes. Por Manuel Férez.- En enero de 1984, cinco años después del…

La sociedad del odio: ¿el neoliberalismo fomenta la misantropía?

“El neoliberalismo se fundamenta en una serie de principios que influyen en la forma de comprender y vivir la sociedad. Algunos de estos principios son el individualismo, la competencia, el consumismo, el utilitarismo y la meritocracia. Estos principios, en vez…

Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”

El Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH Como chileno-venezolano y preso político bajo el régimen de Maduro, comprendo íntimamente las tragedias humanas detrás de la migración y el desplazamiento forzado. Por Braulio Jatar - Mi experiencia personal…

Cambalache: Radiografía a la corrupción y el fraude

El delito de fraude, la corrupción y su normalización en nuestra sociedad puede ser un problema que va más allá de actos puntuales, sobre esto Guillermo Fuentes Contreras, Director Carrera Contador Auditor, de la Universidad Central, habla de los problemas…

Gobierno de Chile negocia derechos humanos con el régimen de Maduro

El Gobierno de Chile, bajo la administración de Gabriel Boric y representado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha entrado en un terreno controvertido al negociar con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Esta situación ha sido críticamente…

Ucrania: escalada bélica y tensiones ante un incierto 2024

La directora de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Central, Anna Kowalcyk, aborda las crudas expectativas en la guerra en Ucrania y la cuenta de tiempo que comienza a correr en contra para defenderse de la invasión rusa,…

Proyecto de ley Jacinta: una discriminación arbitraria e innecesaria

Claudio Pimentel, abogado y académico Universidad Central, cuestiona el proyecto de ley Jacinta, que condiciona a adultos mayores para el uso de vehículos. Recordemos que esta ley se planteó a raíz del fallecimiento de una bebé, la que fue atropellada…

Curiosidades de la historia: Drake, el pirata y su presencia en las costas de chile

Francis Drake dejó una estela de aventuras, miedo y en las costas chilenas. Pero no todo le salió como esperaba, según nos cuenta una nueva entrega de Curiosidades de la Historia. Por Juan Medina Torres.- Las luchas religiosas del siglo…

Lo que une al neoliberalismo y la izquierda woke

Hugo Cox da cuenta de las similitudes entre el neoliberalismo y la izquierda woke, especialmente en la valoración de las diferencias, la libertad individual y el uso de la polarización como arma política. Por Hugo Cox.- Existe una relación entre…

Lobby: no existe almuerzo gratis

El lobby es sutil, “es la generación de relaciones personales que facilitan el camino del dinero y del poder al oído y a la mente de las personas que, desde el Estado, toman las decisiones. Es estar en la lista…

La depresión: una etiqueta para reflexionar

Desde hace muchos años se ha tratado de concientizar sobre los problemas de salud mental, entre ellos la depresión, por esto son preocupantes cifras de depresión en Chile y las características de esta silenciosa enfermedad. Esto hace que sea importante…

Las posiciones extremas y sus consecuencias

Los riesgos de las posiciones extremas en el mundo se evidenciaron en 2023, la guerra entre Israel y Hamás agudizó más la la delicada situación internacional. En este punto cabe preguntarse, ¿Qué se puede hacer para que los conflictos entre…

Atrapados en algún lugar del tiempo

El tiempo pasó y 2023 dejó un recuento marcado por las guerras a nivel internacional y a nivel nacional por escándalos políticos, donde el dinero vuelve a ser parte de los malos manejos y escándalos que sacudieron los cimientos del…