“El micromachismo es mucho más que un simple comentario o chiste sexista. Es una creencia profundamente arraigada en nuestra cultura que, en última instancia, fomenta la inequidad y perpetúa estereotipos dañinos”, afirma la académica Magaly Garrido. Por Magaly Garrido.- El…
Fidel Améstica vuelve a las payas y a las décimas a lo humano y lo divino, pero para reflexionar sobre la necesidad de profesionalizar al payador. Por Fidel Améstica.- Un nuevo Día del Payador Chileno se vivió en varias localidades…
El periodista Juan Francisco Ortún repasa la historia de la organización de eventos deportivos en Chile en función de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Por Juan Francisco Ortún.- Han pasado más de seis décadas desde que se organizó en Chile…
El sociólogo Andrés Kogan analiza el concepto de woke y su uso desde la derecha y desde los críticos de la misma izquierda. Por Andrés Kogan.- Si existe un término usado hasta el cansancio por los sectores de ultraderecha actuales…
La historia del boticario más famoso en Chile en el siglo XVIII, José Zaitler, un religioso jesuita que prestó un valioso servicio al país. Por Juan Medina Torres.- El hermano José Zeitler, nacido en Baviera, llegó a Chile en 1748.…
Alejandro Félix de Souza nos trae un maravilloso recuento de una entrevista Yuval Noah Harari en la que resume su posición sobre la historia y los homo sapiens. Por Alejandro Félix de Souza, desde Panamá.- En el artículo de hoy…
Fidel Améstica relata un enriquecedor encuentro de dos famosos payadores, uno experimentado, y otro más joven. Una oportunidad de seguir celebrando el mes de los payadores chilenos. Por Fidel Améstica.- Por casi veinte años, uno de los escenarios payadoriles más…
En el siglo XVI hubo una aguda disputa por los precios de los servicios asociados a la muerte, entre la Iglesia y las autoridades civiles. Por Juan Medina Torres.- La muerte, por motivos de la guerra, epidemias, pestes, simples enfermedades,…
La televisión se ha transformado en un espectáculo y la consecuencia es que ha perdido credibilidad en materia informativa, dice Ernesto Yáñez. Por Ernesto Yáñez.- La información entregada por la televisión es concebida como un espectáculo. Así la define el…
“Es pertinente consagrar al más alto nivel normativo, como es la Constitución, la certeza jurídica del rango de los tratados y no dejarlos expuestos a interpretaciones”, afirma Edgardo Riveros. Por Edgardo Riveros.- El cumplimiento de las fuentes de derecho internacional,…
En Chile se consume el triple de la dosis diaria recomendada de azúcar, sustancia considerada una droga por la académica Claudia Narbona. Según dice, el azúcar provoca una liberación de dopamina en el cerebro y la segregación de esta sustancia…
El académico Marco Moreno cuestiona los cambios propuestos al sistema político como reducir el número de parlamentarios y la posibilidad de hacer un redistritaje en el esquema electoral. Por Marco Moreno Pérez.- En el marco del actual proceso constituyente los…
“Se hace urgente una ley de educación sexual integral y cuotas laborales” para la comunidad LGBTQIA+, dice la académica Macarena Silva. Por Macarena Silva.- Sólo un par de semanas estuvo en la cartelera del Centro Cultural Matucana 100 la obra…
La académica Soledad Quiroz nos envía una carta al director destacando los lazos científicos que desarrolló el Presidente Boric durante su gira en Europa. Señor director: Los medios cubrieron extensamente la visita del Presidente Gabriel Boric a Europa, analizando detalladamente…
Fernando de la Cuadra destaca la confesión de uno de los asesinos de la activista brasileña Marielle Franco, pero mantiene las dudas sobre quiénes ordenaron el brutal crimen político. Por Fernando de la Cuadra.- A partir de la delación premiada…
Sign in to your account