Por Uwe Rohwedder.- Una historia de nunca acabar. Primero, hay que precisar que la crisis habitacional no se refleja simplemente por el aumento de campamentos o personas en situación de calle, es el síntoma de una enfermedad que se llama…
Edgardo Riveros Marín.- Se ha publicado en el Diario Oficial la ley N° 21.535 que sustituye el artículo 66 de la Constitución Política, en relación con los quórums necesarios para la aprobación, modificación o derogación de las normas legales a…
Por Hugo Cox.- Cuando se habla de crisis de Hegemonía, se refiere a que un sector dominante pierde su posición privilegiada, lo que desencadena un cambio en las estructuras del sistema y una activa competencia por reemplazar al sector que…
Por Andrés Ortega (The Globalist.com).- La desigualdad ha crecido dramáticamente dentro de las sociedades durante los últimos 40 años. Algunos académicos (como Thomas Piketty) consideran que los niveles de herencia muy divergentes son un factor esencial. Otros apuntan a las…
Por Juan Medina Torres.- La historia de los campamentos o “poblaciones callampa” se evidencia en nuestro país a partir de los primeros años de la colonia en el siglo XVI. En efecto, a pocos años de la fundación de la…
Por Diego Ramírez Sánchez y Sergio Salinas Cañas.- En Brasil, el 24 de diciembre fue detenido un empresario bolsonarista por un atentado frustrado en Brasilia. George Washington Oliveira Sousa, que participaba en una acampada frente al cuartel del ejército brasileño…
Por José María Vallejo.- Nos hemos malacostumbrado a los eufemismos. Decimos “desvinculado”, cuando queremos decir “despedido”; decimos “en situación de calle”, cuando queremos decir “miseria”; decimos “villas”, porque nos avergüenza decir “poblaciones”; decimos “emprendedor” para esconder la inseguridad laboral; decimos…
Por Cristóbal Olivares.- La semana pasada se realizó la duodécima versión de Congreso Futuro, el aclamado evento gratuito de divulgación científica y del conocimiento, y que reunió a diferentes expertos para que presenten sus trabajos. Sumado a esto, existió una…
Por Franco Muzzio.- A 130 años del natalicio del autor de “Altazor” y padre del creacionismo, el lugar en donde se difunden sus más diversas dimensiones creativas e intelectuales, pasa por un devenir complejo. El Museo Vicente Huidobro no logró…
Señor director En los últimos años, desde el estadillo social, hemos visto cómo se han ido deteriorando nuestros barrios, nuestras calles, fachadas de casas, locales y sobre todo nuestros monumentos que son una fuente viva de nuestra historia para nuestra…
ElPensador.io.- Ecuador ahora se clasifica como el país menos seguro de América Latina, gracias a la escalada de violencia de pandillas, narcotráfico y disturbios civiles en 2022, según una encuesta de la empresa estadounidense Gallup. Casi dos de cada tres…
ElPensador.io.- El editor de la publicación estadounidense Americas Quarterly, Brian Winter, quien ha cubierto a América Latina por varias décadas, ha dado una serie de entrevistas en las que analiza la realidad del subcontinente, y señala que aunque siempre ha…
Por Juan Medina Torres.- Se sabe que la contrarreforma iniciada por el Papa Paulo III en el siglo XVI, surgió como la respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero y uno de sus objetivos…
Por Verónica Romo.- Hoy en día abrir un diario, escuchar o ver noticias, resulta una experiencia triste y preocupante. Los actos de violencia parecen cada vez más frecuentes y ello nos lleva a pensar que hemos perdido, en gran medida,…
Por Cristián Fuentes.- En Chile acostumbramos a confundir “frontera” y “límite”. La verdad es que son conceptos similares, aunque distintos, ya que límite es una línea política establecida por un tratado, que separa a dos Estados; y frontera es una…
Sign in to your account