Por Andrés Palacios.- La estridencia en el lenguaje no es banal, busca un objetivo: generar interés y, con eso, llamar la atención. Así opera Twitter, a más estridencia, más interés, más atención, más likes, más seguidores, y peor identidad Creo…
Por Fidel Améstica.- Uno de los «cancionistas» más lúcidos que ha tenido Chile. Nació el 26 de agosto de 1945 y partió al silencio el 8 de enero de 2014. En su memoria y para quienes lo quisieron y admiraron,…
Por Hugo Cox.- Existe hoy en día una falta de profundidad en el análisis que pueda explicar las verdaderas razones de lo que ha ocurrido en el país, un lamentable simplismo para explicar la vida social, política y cultural. Los…
Por Fidel Améstica.- No todos los días se puede trabajar en lo que a uno le gusta. A veces hay que aceptar trabajos dignos de todo displacer solo porque hay que llevar dinero a la casa, y eso vale cualquier…
Sr. Director: Imitando a grandes países con una estrepitosa y grandiosamente fracasada anti-gestión pandémica Covid-19, para no desproteger menos a nuestra población el Gobierno de nuestro pequeño Chile se ha sumado a hacer lo que sirve poco mientras sigue evitando…
Por Edgardo Riveros Marín.- Con razón surge la preocupación por el fraccionamiento político que se observa en Chile. Diversas entidades han sufrido fuga de militantes, incluidas personas que ocupan cargos de elección popular y que llegaron a ellos en virtud…
Por María Elena Muñoz.- Un príncipe en el exilio es un libro que indaga sensiblemente los derroteros del pensamiento estético de Adolfo Couve. No se concentra en consideraciones independientes sobre su obra pictórica o narrativa, sino más bien busca apelar…
Por Pankaj Mishra.- Los expertos que revisan 2022 están lanzando un suspiro palpable de alivio. Este fue el año, o eso dice el consenso, en que los hombres fuertes de extrema derecha como Donald Trump y Jair Bolsonaro se debilitaron,…
Por Maritza Escobar Montero.- Nuestro país ha estado viviendo hechos de violencia en diferentes ámbitos, en lo político, social, cultural y en nuestros centros educativos. Estos espacios, que antes fueron los que entregaron seguridad y abrigo a nuestros niños y…
Por Samuel Fernández.- No ha sido fácil. Una activa campaña contraria al acuerdo había creado una falsa sensación de inconveniencia para el interés nacional, aprovechamiento de los grandes y perdida de soberanía, entre otros reparos. Una posición principista, contraria al…
Por Juan Medina Torres.- El incendio de Viña del Mar es una tragedia con pérdidas humanas y materiales que nuestro país ha experimentado muchas veces y que muestra las vulnerabilidades a que estamos expuestos. El filósofo español José Ortega y…
Por Hugo Cox.- Existe bastante literatura que describe la actual situación global y de la que no escapa este pais, en que existe un vacío de sentido en una sociedad estimulada por modelos individualistas y hedonistas que invitan a vivir…
Por José María Vallejo.- El senador de la UDI, Iván Moreira, ha advertido en las últimas horas que no votarán por un candidato a Fiscal Nacional propuesto por el gobierno que esté “contaminado políticamente”. Esa expresión me ha llamado mucho…
Por Alvaro Medina J.- ¿Cuál es la esencia de las instituciones democráticas? Que marcan el rumbo de las naciones y las dirigen con un sentido de Estado, moral, marcando lo correcto, más allá de las cambiantes opiniones de las masas.…
Por Erin Aubry Kaplan.- Durante los últimos seis años, he estado lidiando con la misma mezcla inquietante de sentimientos: horror por la presidencia de Donald Trump, incredulidad por lo que sucedió en la capital, alivio cuando salió a la luz…
Sign in to your account