El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Los partidos y su falta de responsabilidad en la elección de candidatos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Los partidos y su falta de responsabilidad en la elección de candidatos
Opinión

Los partidos y su falta de responsabilidad en la elección de candidatos

Última actualización: 25 enero, 2024 10:10 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

“En todos los casos denunciados, los partidos políticos no han emitido ninguna declaración asumiendo su responsabilidad, porque fueron ellos los que en las elecciones pasadas seleccionaron y prepararon a los candidatos”, señala el periodista Juan Medina.

Por Juan Medina Torres.- Faltan nueve meses para la realización de las elecciones municipales que están fijadas para el domingo 24 de octubre y obligatoriamente deberán votar todos los mayores de 18 años.

La clase política, representada en los diversos partidos y movimientos, ya empezó el ritual que cada cuatro años se repite de igual forma, es decir, buscando la fórmula para competir.

Ver también:

  • La corrupción en las municipalidades
  • La corrupción ante las próximas elecciones municipales
  • Irregularidades municipales: casi $728 millones en pagos objetados a empresas de aseo
  • Municipalidad de Ñuñoa no contestó a Contraloría en investigación por millonarios contratos cuestionados
  • Cambalache: Radiografía a la corrupción y el fraude

Los partidos oficialistas acordaron competir unidos desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista, mientras que la oposición coincide en que las perspectivas de éxito  electoral aumentan si van unidos. Por lo tanto, no se nota ninguna diferencia. Ambos sectores tienen claro que para competir se tienen que unir.

Luego viene el trabajo político con la selección y preparación de los candidatos y candidatas, lo que implica, según dicen los dirigentes, realizar un análisis exhaustivo de los antecedentes de los postulantes.

El tema es que los chilenos ya conocemos todo eso y la disputa por los gobiernos comunales. Lamentablemente también conocemos los resultados de los hombres y mujeres que resultaron elegidos en la pasada elección de 2020: también eran los más probos, los más idóneos, los más preparados.

partidos eleccionesSin embargo, hoy, más del cincuenta por ciento de las municipalidades se encuentra con diferentes denuncias de delitos de fraude y malversación, los cuales están siendo investigados por los tribunales de justicia, Consejo de Defensa del Estado, Contraloría General de la República y el Ministerio Público.

Son miles de millones de pesos que las autoridades municipales restaron a los presupuestos de desarrollo comunal en perjuicio de la comunidad que no pudo acceder a una mejor calidad de vida.

Los alcaldes y alcaldesas investigadas accedieron al cargo mediante elecciones populares que son parte de la democracia que nos rige. Pero al sentarse en el sillón edilicio usaron el gobierno comunal y su presupuesto para aumentar fraudulentamente su riqueza particular olvidando a quienes decían representar.

Y los partidos políticos, ¿qué dicen? Curiosamente, en todos los casos denunciados los partidos políticos no han emitido ninguna declaración asumiendo su responsabilidad, porque fueron ellos los que en las elecciones pasadas seleccionaron y prepararon a los candidatos y candidatas elegidos, y que hoy se encuentran cuestionados, pese a que -al igual que hoy- nos dijeron que cada candidato y candidata había sido sometido a un exhaustivo examen de cualidades y antecedentes para ejercer el cargo.

Lo anterior muestra la falta de autocrítica de la clase política ante los actos de corrupción en los  gobiernos comunales todo lo cual genera indignación y deteriora la democracia.

Por ello cabe la pregunta: las próximas autoridades municipales que se elijan el 24 de octubre, ¿tendrán el decoro y la dignidad del cargo?

ETIQUETADO:corrupciónpartidos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior 2024: Metamorfosis en tiempos kafkianos
Artículo siguiente Ecuador: una nación al borde del abismo

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

fascismo brasil
Mundo AcadémicoOpinión

Los caminos posibles para la izquierda brasileña

19 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Caminar y mascar chicle: desafíos de la salud pública para el futuro de la pandemia

4 minutos de lectura
Opinión

Esperando a Godot

7 minutos de lectura
embajador
Opinión

Perjuicios por el no nombramiento de embajador

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?