El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Pensiones de gracia para los familiares de las víctimas de los incendios
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Pensiones de gracia para los familiares de las víctimas de los incendios

Última actualización: 10 de febrero de 2024 11:33 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El Estado debe otorgar pensiones de gracia a los familiares de las personas fallecidas en los incendios forestales, por su responsabilidad en las muertes, señala el columnista Ernesto Yáñez.

Por Ernesto Yáñez.- “El Estado está al servicio de la persona humana”, dice la Constitución Política de la República de Chile, y en el artículo 19 asegura a todos el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Además, indica que es deber del Estado la “búsqueda de un desarrollo territorial armónico y equitativo”.

Sin lugar a dudas, ninguno de los preceptos constitucionales señalados en la Constitución los cumplió el Estado en los incendios registrados en la Quinta Región, teniendo un saldo muertes y pérdidas materiales incalculables y que todos lamentamos.

Ver también:

  • Incendios forestales: un paso adelante y uno atrás
  • Lecciones que dejan los incendios forestales
  • Efectos del humo de los incendios en la salud de la Población
  • La falsa tranquilidad ambiental frente a los incendios
  • Incendios y la ausencia de cultura

Lo ocurrido en la Región de Valparaíso deja al descubierto la debilidad de los organismos del Estado y su responsabilidad en materia de prevención de incendios forestales. Pedro Contreras, Coordinador Nacional del proyecto de prevención de incendios de CONAF, en una entrevista a LUN, reconoce que “el trabajo de prevención forma parte de un plan muy nuevo y a nivel país solo está presente en siete comunas de las regiones de Ñuble y Valparaíso”. En esta última existen 38 comunas. Es decir, el trabajo de CONAF en prevención no alcanza al 1% de las 345 comunas de nuestro país.

Ante lo expuesto, cabe preguntarse:

¿Cómo actuaron los demás organismos antes de la tragedia?

¿Se instalaron estanques con reservas de agua para abastecer los camiones aljibes y carros de bomberos en los cerros?

¿Cuántos programas de desmalezamiento se hicieron alrededor de los conjuntos habitacionales?

¿Cuántas jornadas de extracción de basura desde las quebradas se realizaron?

¿Hubo algún sistema de comunicaciones alternativo, previendo que la señal telefónica se cayó producto de la destrucción de antenas por el fuego?

¿Por qué no se usaron drones de vigilancia, teniendo presente que más del 90% de los incendios forestales en nuestro son intencionales?

Todo lo anterior nos da un cuadro de abandono de parte de los diferentes organismos estatales, donde el esfuerzo de muchos años de trabajo de miles chilenos se redujo a cenizas y polvo, y donde el Estado aparece con medidas paternalistas que en nada remedian el dolor por la pérdida de vidas humanas y materiales.

ETIQUETADO:forestalincendiospensiones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La sociedad de la desconfianza: cómo el neoliberalismo fabrica sujetos inmorales
Artículo siguiente Así conocí a Sebastián… (Q.E.P.D.)

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

Senado
Opinión

Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

La migración está cambiando al mundo entero

4 minutos de lectura
Opinión

¿Usted sabe pensar de manera compleja? 

4 minutos de lectura
política oportunidades
Opinión

El costo de perder oportunidades en política

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?