Categorías: ActualidadPara debatir

Plebiscito ciudadano en Las Condes en entredicho por inducir voto

ElPensador.io.- Con propaganda a favor de la laguna, a través de videos y material gráfico en las mismas mesas de votación, se desarrolló la consulta ciudadana en la comuna de Las Condes en la que se daba la oportunidad a los vecinos de dirimir en torno a un proyecto de renovación del antiguo Parque Intercomunal, hoy llamado Padre Hurtado.

La acción propagandística deja en grave entredicho la consulta, así como a la empresa que está a cargo de ella, E-Voting, la misma que se encargó de las cuestionadas elecciones en el movimiento político Ciudadanos.

Pero también dejan un manto de dudas sobre la gestión del alcalde Joaquín Lavín al no garantizar la simetría de información e inducir al voto.

El proyecto a que convoca el jefe comunal implica una renovación total del parque de 55 hectáreas, incluyendo la instalación (y concesión) de una enorme laguna artificial “cristalina” a cargo de la empresa multinacional Cristal Lagoon, con un costo superior a los 14 mil millones de pesos. La laguna tendría una extensión de 15.000 metros cuadrados

La alternativa, un plan de mejoramiento por 3.200 millones de pesos que se concentraría en la recuperación de áreas verdes.

Incluso la forma en que se construyó el voto es inductiva: la alternativa por la laguna habla de un “Plan de Mejoramiento Total” que incluiría la “recuperación de las zonas perdidas” (¿cuáles? ¿cuántas son?), pero no señala el modelo de financiamiento ni por cuántos años o en qué términos será la concesión comprometida. Tampoco explica por qué no se llevó a licitación sino que se hace una consulta orientada a una solución única con una única empresa.

La otra opción, la alternativa, sólo habla de un “Plan de Mejoramiento Parcial”.

¿Cuáles son los nexos entre Fischmann y Lavín?

El fundador de Cristal Lagoon es el chileno Fernando Fischmann, quien tiene contactos con Lavín desde hace años. De hecho, recibió un premio en 2014 de manos de Lavín en persona en la Universidad del Desarrollo (UDD), donde fue el primero en ser premiado con el galardón al Emprendedor al fundar el Paseo de los Emprendedores.

En julio de 2010, siendo Lavín ministro de Educación, firmó -junto a otros ministros- el decreto en que se nombraba a Fischmann integrante del Consejo Asesor Presidencial para la Innovación.

Se sabe que Fischmann había golpeado la puerta de otros alcaldes anteriormente con un proyecto como este, pero fue Lavín el que se la abrió, en desmedro de los otros ediles que también comparten la propiedad del Parque.

Fischmann y su empresa ya tienen experiencias previas en Chile: instalaron la piscina del exclusivo condominio San Alfonso del Mar, en la que hace años hubo un accidente donde falleció un niño.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

3 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

3 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

3 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

3 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace