Mundo Académico

Políticas para el medio ambiente

Los desafíos del medio ambiente deben afrontarse con políticas inteligentes, es la propuesta del académico Uwe Rohwedder.

Por Uwe Rohwedder.- Aunque tuvimos una primavera con menos temperatura que el año anterior, sabemos que el tema debemos tratarlo y enfrentarlo, también sabemos que las mejores acciones o proyectos deberían ser basados en la naturaleza.

Esto lo sabemos, pero no lo hacemos.

Estas soluciones son fundamentales para abordar este y otros desafíos ambientales, sociales y económicos, para combatir el cambio climático y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ver también:
Lo que falta para conmemorar en serio el Día del Medio ambiente

Restaurar los ecosistemas naturales y modificarlos de manera que sean mas adaptativos para generar bienestar humano como beneficios para sostener la Biodiversidad urbana. Sean bienvenidos los proyectos impulsados por el gobierno de Santiago en cuanto a aumentar en áreas verdes y especies arbóreas los lugares donde la relación personas y m2 de áreas verdes y parques son muy bajas.

En paralelo y para resguardar mejor la vida, sobre todo de niños y adultos mayores, se debería pensar en una política pública para crear infraestructuras verdes para bajar las temperaturas. Ello se logra combinando protecciones estratégicas situadas como muros y techos verdes, refugios biodiversos, jardines eficientes para lograr elevar la humedad y generar corrientes de aire y quizás lo mas relevante, por un lado, elegir mejor las materialidades de los pavimentos, evitar las explanadas de hormigón por su capacidad de reflectar el calor acumulado y por otro estudiar como entre edificios se pueden producir corrientes de aire.

El calor extremo en otras latitudes más alejadas de los océanos se ha transformado en la principal causa de muerte por motivos climáticos. Inversiones específicas en infraestructura verde y plantación de árboles en barrios de alto riesgo debiera ser prioritario, las cuidades, tal y como se planifican y diseñaron aun hasta hoy no tiene sentido. La naturaleza es más inteligente.

Uwe Rohwedder es decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Yo Propongo: Dorothy Pérez Presidenta

Una voz ciudadana propone a Dorothy Pérez como alternativa presidencial, destacando su liderazgo ético, su…

2 días hace

La gran función del disparate: Kast y Kaiser desnudan la farsa de la extrema derecha

Entre el sarcasmo y el dogma: Kast y Kaiser como reflejo de un autoritarismo estético…

2 días hace

Una mirada al futuro del Técnico Jurídico

Con 20 años de historia, la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile propone nuevas herramientas…

2 días hace

Adiós a la UF: hacia un sistema financiero más justo y transparente

Eliminar la UF: una oportunidad para modernizar el sistema financiero chileno y fortalecer la soberanía…

2 días hace

Chile atrapado entre el trauma y la consigna

Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando…

6 días hace

Ley Mordaza 2.0: cuando se castiga al mensajero

Criminalizar al periodismo no fortalece la justicia: la “Ley Mordaza 2.0” amenaza principios democráticos bajo…

6 días hace