Economía

Populismo y el freno al desarrollo

¿Puede América Latina superar el ciclo del populismo? Este análisis advierte sobre los riesgos de medidas voluntaristas y propone estabilidad institucional como base para un crecimiento sostenible.

Por Francisco Castañeda.- En América Latina, el populismo es el principal enemigo del crecimiento. Promete soluciones a corto plazo, lo que resiente la confianza, desalienta la inversión y, sobre todo, afecta adversamente cuando se debilitan los contrapesos democráticos en conjunto con una excesiva concentración del poder —presidencial y parlamentario.

El populismo, tanto de izquierda como de derecha, tiende a ignorar las restricciones fiscales, sumiéndose en actos voluntaristas que erosionan las arcas públicas. Esto genera un ciclo posterior de menor crecimiento, más desigualdad, más pobreza y una acentuada pérdida de legitimidad del sistema político.

A corto plazo, muchas de estas medidas —como la eliminación de la UF, el fin de los topes de indemnización por años de servicio, los tres retiros previsionales desde las AFPs, entre otros— pueden parecer atractivas. Sin embargo, frecuentemente derivan en mayor inflación, una mochila adicional de deuda pública, menor acceso al crédito para los sectores medios y una disminución de la capacidad del Estado para sostener políticas sociales de largo plazo.

La estabilidad económica no se logra con fórmulas mágicas, sino con reglas claras, instituciones fuertes y consensos amplios que trasciendan los ciclos electorales. Solo así es posible impulsar una economía dinámica capaz de generar oportunidades y enfrentar las desigualdades de manera responsable.

Francisco Castañeda es economista y académico de la Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Los símbolos perdidos del estallido

El estallido social de 2019 redefinió símbolos y liderazgos en Chile, pero el fracaso constitucional…

4 días hace

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y…

4 días hace

Teletrabajo: el futuro es híbrido

Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile…

4 días hace

La contradicción del progreso

En un escenario de avances científicos sin precedentes, el progreso se ve amenazado por crisis…

4 días hace

Personas mayores: el derecho a aprender no se jubila

El fuerte crecimiento de mayores de 50 en la universidad exige un modelo inclusivo y…

4 días hace

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…

4 días hace