El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Portugal, Faro: la cultura de lo distinto se hace propia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Portugal, Faro: la cultura de lo distinto se hace propia
Cultura(s)

Portugal, Faro: la cultura de lo distinto se hace propia

Última actualización: 7 marzo, 2022 2:30 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Croquis de Patricio Hales
Croquis de Patricio Hales
Compartir

Por Patricio Hales.- Dibujo en la villa de Faro, Portugal. Mi ojo descubre mezclas culturales. Tejas romanas, mosaicos árabes, balaustradas renacentistas y curvas barrocas, bajo el sol incansable cerca  de Gibraltar. Aquí ancló Colón volviendo de “sus” Indias en 1493.

No veo UN orden en esta arquitectura. Mi croquis muestra construcciones de migraciones que marcaron la identidad riquísima de los portugueses; una arquitectura que integra ojos moros, un idioma que es casi latín, fados de Amalia, bacalao báltico y sangre de esclavos africanos convertidos al catolicismo.

Quizás en Chile, un día, no nos extrañará que el haitiano cuidador de autos hable francés y creole; los colombianos curarán nuestra pobreza vocabularia y diferenciaremos  entre “se cayó”, “se volteó” o se “tumbó”, y la señora pituca dejará de repetir cachai porque por fin aprendió a hablar el buen castellano de su cocinera peruana.

Mire en mi dibujo las arquitecturas pegoteadas que después se fundieron en un carácter nuevo, propio, portugués, que reconoce sus migraciones y da frutos en su gente, más allá de lo que puede mostrar mi mano. Lo que no sé del Portugal de hoy es cómo integra la inmigración de la arquitectura Mac Donald.

Me esperanzo de que, en Chile, nuestros nietos podrán decir bonjour como el que cuida autos, seremos amables diciendo mi amor, con la inocencia que lo dice la mesera  venezolana y, quizás, mi amor pase a ser un modismo chileno.

(Croquis de Patricio Hales)

ETIQUETADO:artecroquisculturadibujo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Invasión de Rusia a Ucrania: ¿una lápida para el multilateralismo?
Artículo siguiente banco Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Giordano Bruno humanidades
Cultura(s)

Giordano Bruno: ¿proceso a un hereje irredento o justicia en las brasas de la fe?

45 minutos de lectura
Lecchi caminemos valentina
Cultura(s)

Alberto Lecchi: “’Caminemos Valentina’ es una historia de amor”

19 minutos de lectura
Cultura(s)

1917: Abra su cuaderno y escriba cien veces la palabra “guerra”

6 minutos de lectura
Cultura(s)

Crítica de cine: «Mi obra maestra», una sátira artística

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?