Categorías: Mundo Académico

Presupuesto para Ciencia

Por Felipe Guevara.- La ciencia es una parte crucial del desarrollo de un país. A través de la investigación y el desarrollo científico, los países pueden avanzar en áreas cruciales que contribuyan al bienestar social y a un desarrollo sostenible, esto es, calidad de vida en conjunto con el fortalecimiento de la economía.

Por lo tanto, es vital que los actores del sistema (gobiernos y privados) destinen un presupuesto adecuado para la generación de conocimiento, buscando el equilibrio en la balanza de los aportes. Esto permitirá a los científicos y a los investigadores realizar su trabajo de manera efectiva y contribuir al desarrollo del país.  Además, esto puede desencadenar otras externalidades positivas, como es el atraer y retener a los mejores talentos en el campo de la ciencia. Con más científicos trabajando en el país, se pueden lograr avances aún mayores en cada una de las disciplinas.

El presupuesto de ciencia es una inversión en el futuro de un país, y no se deben esperar resultados de corto plazo.  Sin embargo, podrían acelerarse con una mayor participación privada. Hoy celebramos la aprobación de un presupuesto inédito en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el 2023, con un aumento de un 9.6%. Sin embargo, este aporte aún nos mantiene bajo el 0.4% del PIB y lejos del 1% que avizoramos como meta. La balanza de los aportes aún se inclina hacia el estado.

Felipe Guevara es subdirector de Investigación de la Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace