El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Prohibir o regular uso de celulares en los colegios?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > ¿Prohibir o regular uso de celulares en los colegios?
Mundo Académico

¿Prohibir o regular uso de celulares en los colegios?

Última actualización: 3 agosto, 2024 5:09 pm
3 minutos de lectura
Compartir
celulares
Compartir

“Se hace necesario focalizar los esfuerzos en proponer regulaciones respecto al uso del celular, más que su propia prohibición, considerando que los teléfonos inteligentes se transforman, en ocasiones, en herramientas didácticas de interacción y potenciación de los aprendizajes”, dice la académica Monona Valdés.

Por Monona Valdés.- La Municipalidad de Las Condes comenzará, a partir de este segundo semestre, la implementación de la normativa en que los niños entre pre Kínder y Cuarto Básico no pueden llevar teléfonos celulares o aparatos electrónicos a los recintos educativos; mientras que desde Quinto Básico hasta Cuarto Medio no pueden hacer uso durante el horario de clases.

En este contexto, se valora la iniciativa interpuesta por la alcaldesa, debido a que los efectos del uso de celular a temprana edad y específicamente en el contexto escolar, impacta directamente en los aprendizajes.

Ver también:
El uso de pantallas con niños de la primera infancia

Estudios demuestran que esos niños -por el uso que le dan al móvil, el que está más cercano a la “distracción” con las redes sociales y las múltiples aplicaciones- tardan cerca de 20 minutos en volver a focalizar su atención.

El Plan de Reactivación Educativa que propone el Mineduc es un imperativo para quienes trabajamos en la docencia. Al respecto, el desarrollo integral y emocional de los y las estudiantes se vería beneficiados por tener mayor interacciones sociales con sus pares.

Por ello, se hace relevante considerar que los estudiantes de pre kínder a primer ciclo de educación básica, aún no cuentan con herramientas de autorregulación y gestión del tiempo para el uso de recursos tecnológicos, los que deben ser monitoreados por adultos.

No podemos desconocer que las nuevas generaciones cada vez más tempranamente acceden al uso de tecnologías, pero se hace necesario focalizar los esfuerzos en proponer regulaciones respecto al uso del celular, más que su propia prohibición, considerando que los teléfonos inteligentes se transforman, en ocasiones, en herramientas didácticas de interacción y potenciación de los aprendizajes.

Sin embargo, el análisis debería enfocarse en su regulación, uso adecuado y autorregulación de los tiempos de uso de la tecnología, trabajo del que todos somos responsables, incluyendo a la familia, como pilar fundamental de buenas prácticas.

Monona Valdés Cortez es académica de la Facultad de Educación de la U.Central

ETIQUETADO:celulareducaciónescuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior películas Las películas que adelantaron la sociedad chilena actual
Artículo siguiente Papa democracia La democracia está en crisis

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al DirectorCultura(s)Mundo Académico

Negrita gate

1 minutos de lectura
Mundo Académico

Azúcar: dulce y letal droga alimentaria

5 minutos de lectura
inventario salud influenza
Mundo Académico

La importancia del control de inventario en Instituciones de Salud en Chile

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Dios es información

13 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?