Economía

Proyecciones Económicas y Políticas de Chile para 2025

Las elecciones de 2025 podrían generar incertidumbre económica, afectando la inversión extranjera directa, analiza el economista Bernardo Javalquinto.

Por Bernardo Javalquinto (PhD).- Chile, una de las economías más estables de América Latina, enfrenta desafíos estructurales y externos que definirán su rumbo en 2025.

El crecimiento económico dependerá en gran medida de los precios internacionales del cobre, su principal exportación, y de la capacidad del país para diversificar su economía. Si los precios del cobre se mantienen altos debido a la demanda global por la transición energética, Chile podría experimentar un crecimiento moderado del 2 a 3% anual.

Sin embargo, una desaceleración global o una caída en los precios de los commodities podrían limitar este crecimiento.

Ver también:
Los impuestos no son la respuesta para la inflación o el crecimiento

Panorama electoral

Además, las elecciones de 2025 podrían generar incertidumbre en los mercados, afectando la inversión extranjera directa (IED) y la confianza de los inversores. La inflación, por otro lado, se espera que se mantenga en el rango meta del 3%, siempre que no haya shocks externos significativos. No obstante, Chile debe abordar desafíos estructurales como la desigualdad, la reforma previsional y la diversificación económica para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 serán un momento clave para definir el futuro del país. Si gana una coalición de centroderecha o un candidato promercado, es probable que se mantenga la política económica actual, con énfasis en la estabilidad fiscal y la atracción de inversiones.

Por el contrario, una victoria de la izquierda podría impulsar reformas estructurales, como mayores impuestos a la minería y un aumento del gasto social, lo que generaría incertidumbre a corto plazo, pero abordaría problemas de desigualdad. Un Congreso muy dividido, sin embargo, podría dificultar la aprobación de reformas clave, generando estancamiento legislativo.

Política de EEUU

La política arancelaria del presidente de Estados Unidos en 2025 también tendrá un impacto significativo en la economía chilena. Si Estados Unidos implementa aranceles más altos, las exportaciones chilenas, especialmente en agricultura y minería, podrían verse afectadas, lo que llevaría a Chile a diversificar sus mercados hacia Asia y Europa.

Por otro lado, si se mantiene o reduce los aranceles, Chile podría beneficiarse de un mayor acceso al mercado estadounidense. Además, tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían afectar indirectamente a Chile, reduciendo la demanda de cobre y otros productos.

En conclusión, 2025 será un año crucial para Chile, tanto por sus elecciones internas como por el contexto global. Para mantener su estabilidad económica, Chile debe diversificar su economía, fortalecer sus relaciones comerciales y abordar sus desafíos estructurales. Los inversores deberán monitorear las elecciones y sus implicaciones, mientras que Estados Unidos debe considerar el impacto de su política arancelaria en socios estratégicos como Chile. La capacidad del país para navegar estos desafíos determinará su trayectoria económica y política en los próximos años.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La urna en disputa: cuando el voto no implica cambio alguno

¿Es el voto una herramienta de cambio o un ritual que perpetúa el poder? Este…

2 días hace

La izquierda se derrotará a sí misma por alejarse de la socialdemocracia

El académico Hugo Cox opina que la próxima elección no será una victoria de la…

2 días hace

Economía plateada: ¿seguiremos desperdiciando la experiencia?

El envejecimiento puede ser motor de desarrollo y la base de una economía plateada que…

2 días hace

Cuando se ignora el ritual del comer

La tecnología puede alimentar y al mismo tiempo desarraigar. Este artículo propone repensar la innovación…

2 días hace

Alerta por la soledad y el aislamiento social

¿Puede la soledad convertirse en una crisis de salud pública? Este llamado urgente propone una…

2 días hace

Populismo y el freno al desarrollo

¿Puede América Latina superar el ciclo del populismo? Este análisis advierte sobre los riesgos de…

2 días hace