Categorías: Actualidad

Rechazan planes de gigante del Litio para ampliar explotación en el Salar de Atacama

Agencias.- El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó los planes presentados por el principal productor mundial de Litio, la estadounidense Albemarle, para ampliar la producción en el Salar de Atacama.

Así lo informa la agencia Reuters a través de un sitio público, afirmando que el rechazo de produjo este lunes.

La Declaración de Impacto Ambiental de Albemarle incluía planes para construir una nueva planta para producir 42.500 toneladas de carbonato de Litio en el norte de Chile, carecía de la información clave que necesitaba para evaluar los impactos del proyecto, lo que provocó una «terminación anticipada» de su revisión.

«El solicitante  no presenta los detalles necesarios para descartar impactos adversos significativos en la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, el agua y el aire«, concluyó el regulador en la resolución del 12 de noviembre.

Cabe recordar que Albemarle tiene un acuerdo con Corfo basado en el uso de nuevas tecnologías que agreguen valor a la producción, además de una promesa de usar innovadores sistemas de producción para usar menos agua en el proceso de extracción, situación que hasta ahora no ha sido justificada ni explicada a las autoridades chilenas. De hecho, la Comisión Chilena de Energía Nuclear está indagando acerca de las tecnologías prometidas, sin haber obtenido, hasta ahora, mayor información de parte de la gigante minera norteamericana.

Vea también:

Tecnología productiva de gigante del Litio bajo la lupa de autoridades chilena

La guerra del agua detrás de la pugna por el Litio en el norte

Análisis de mercado ubica futuro del Litio en Canadá, no en Chile

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

1 día hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

1 día hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace