Opinión

¿Se puede comprender a Trump?

El académico Samuel Fernández analiza la conducta de Donald Trump y las posibilidades de encontrar lógica en sus decisiones.

Por Samuel Fernández Illanes.- La pregunta del título es la que se plantean muchos países sin una sola respuesta.

Donald Trump sigue con su consabida retórica triunfadora de un Estados Unidos grande otra vez, aunque las relaciones interestatales, cuatro años después, han experimentado un desentendimiento progresivo y un sistema internacional casi paralizado.

Los gobernantes son los mismos entre las grandes potencias, y parecían cómodos en una posición estática frente a los más urgentes problemas mundiales, en gran parte provocados por ellos mismos.

Ver también:
Donald Trump: menos jacksoniano y más imperialista

La agresión rusa a Ucrania, el conflicto en Gaza y la respuesta militar de Israel, el conflicto palestino-israelí, la bien conocida búsqueda de poder de China, las nuevas aspiraciones de la India o Turquía, o las provocaciones de Corea del Norte, no han experimentado cambios trascendentes. Algunos avances, retrocesos, o treguas parciales, incluido el cambio de régimen sirio de proyecciones inciertas.

Y reaparece Donald Trump, dominando la Cámara, el Senado, la Suprema Corte, y el liderazgo republicano, con nuevas propuestas para imponer su visión, utilizando el poderío norteamericano.

Algunos planteamientos parecen desproporcionados, o irrealizables, con el rechazo de los interesados y la comunidad internacional. Conoce estas reacciones, pero insiste en ellas.

Busca, mantener una posición de ventaja antes de iniciar negociaciones formales, y descolocar a la contraparte, presionarla, y producir un efecto que le permita algún beneficio inmediato. En algunos casos han debido ceder parcialmente.

No en la propuesta original, sino en otra accesoria en reemplazo, pues se presenta decidido a lograrlo. Debe ser tomada en cuenta, por inaceptable que parezca, y ceder en un tema menor.

No es posible anticipar los resultados de cada situación y habrá desencuentros. En todo caso, el mundo no sigue como antes.

Samuel Fernández Illanes es ex embajador y académico de la U.Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Un trofeo inesperado

El escritor y periodista Exequiel Pino nos regala un cuento sobre una experiencia con Isabel…

3 días hace

Seguridad en los estadios: copiar, pegar y fracasar

El académico Camilo Améstica afirma que es el Estado el responsable de la tragedia en…

3 días hace

La necesaria lucidez en la política

La lucidez dice relación con la capacidad de comprender la realidad política de manera clara,…

3 días hace

El secreto de Corea

Nuestro lector, Carlos Elbo, nos relata una anécdota que podría explicar el enorme salto de…

3 días hace

Sin confianza, no habrá crecimiento

“Mientras no se restaure la confianza en que EEUU cumple su palabra, es probable que…

3 días hace

¿Diplomacia Pública en Chile?

El abogado Francisco Javier Devia cuestiona que la Cancillería chilena no haya definido con claridad…

4 días hace