El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Soya, alimento al rescate de las mujeres
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Soya, alimento al rescate de las mujeres
Mundo Académico

Soya, alimento al rescate de las mujeres

Última actualización: 14 mayo, 2022 11:26 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Claudia Narbona.- La soya ha sido un alimento que se ha venido introduciendo de a poco en la dieta de las personas. Hoy en día, las dietas desarrolladas por grupos veganos y vegetarianos, son los que la utilizan con mayor frecuencia en su alimentación y, por lo mismo, disfrutan de todas las bondades de este alimento, sobre todo las mujeres cercanas a los 50 años y que entrarán o entraron en el proceso de la menopausia o se encuentran desarrollando el síndrome postmenopáusico.

Este alimento contiene sustancias semejantes hormonas que son similares a las nuestras, como la genisteína, una fitohormona considera una isoflavona, que puede ayudar a las mujeres a equilibrar la deficiencia de estrógeno, cuando se empieza a producir el periodo premenopáusico, transformándose en un aliado sobre todo para las mujeres que no tienen una buena respuesta a los estrógenos sintéticos. Ayuda principalmente en la reducción de los sofocos de calor, sequedad vaginal y alteraciones del sueño.

A su vez, se ha descubierto que también tienen efecto positivo en la reducción del cáncer de mama como de la osteoporosis. Estudios científicos han demostrado que la incorporación de soya en la dieta, genera que solo 9 de cada 100.000 mujeres japonesas mueran de cáncer de mama, en comparación con mujeres estadounidenses, donde este número sube a 32 mujeres, al tener estas menos consumo de alimentos que contienen esta fitohormona.

La soya tiene la capacidad de equilibrar en forma muy sutil nuestro cuerpo. Los alimentos basados en soya, como el tofu, contienen isoflavonas, que se consideran los promotores de los efectos positivos en nuestra salud. Cuando comemos tofu o bebemos leche de soya, las isoflavonas son convertidas en estrógenos débiles por nuestra flora intestinal. Estos fitoestrógenos, juegan un doble rol en nuestro organismo, tanto como estrógenos como antiestrógenos.

Si hay demasiado estrógeno en el organismo, estos pueden equilibrarlo uniéndose a este y el exceso de estrógeno sale del cuerpo como desecho, ya que estudios han demostrado que este exceso puede acelerar un posible cáncer de mama. En cambio, si el organismo carece de estrógeno, los fitoestrógenos estimulan los receptores del estrógeno, de manera efectiva pero delicada, lo cual incide de forma positiva en detener la osteoporosis.

Sin embargo, como todo, debemos consumirla en las cantidades recomendadas, aproximadamente de 40 – 50 mg/día, ya que esta doble acción también puede repercutir en forma negativa en el cuerpo, sobre todo si existen patologías ya preexistentes en las personas.

Claudia Narbona Castillo es académica de la carrera de Nutrición y Dietética en la Universidad Central

 

ETIQUETADO:alimentosmujeressoya
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Agencia nacional de habilitación constitucional
Artículo siguiente Cayetana

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Estados Unidos
Mundo Académico

Un fallo riesgoso para Estados Unidos

3 minutos de lectura
aprendizaje
Mundo Académico

El silencio oculto: maltrato a profesores

3 minutos de lectura
adultos mayores pensiones
Mundo Académico

Una deuda pendiente con las personas mayores

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Delincuencia, también un tema espacial

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?