cultura

La bronca canta, oh musa…

La bronca canta, oh musa…

El escritor Fidel Améstica analiza la sensación de la bronca, como expresión emocional que viene desde la Grecia antigua, pero…

2 años hace

Curiosidades de la Historia: cuando la municipalidad de Santiago vendió la mitad de la casa donde funcionaba

Juan Medina Torres nos da una nueva entrega de las Curiosidades de la #Historia, contándonos de las vicisitudes financieras del…

2 años hace

Patrimonio, herencias y buitres

Por Fidel Améstica.- Mayo fue el Mes de los Patrimonios, instancia creada por Marta Cruz-Coke mientras terminaba el siglo XX…

2 años hace

“El Vacío”: un testimonio de la vida actual

Por Alvaro Medina Jara.- Los años de pandemia, para muchos de nosotros, fueron un catalizador de anhelos, esperanzas y fracasos…

2 años hace

Lanzan Escuela de Teatro Popular en La Cisterna

ElPensador.io.- La Escuela de Teatro Popular para jóvenes y trabajadores de la comuna de La Cisterna, en Santiago, tiene como…

2 años hace

Curiosidades de la historia: la Plaza de Armas de Santiago a principios de 1600

Por Juan Medina Torres.- Cuando Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541, lo…

2 años hace

El engaño de la civilización

Por Cristóbal Cox.- La especulación es el arte de disociar la realidad. La economía financiera es disociación de la realidad,…

2 años hace

Curiosidades de la historia: el pregonero, el primer vocero de gobierno

Por Juan Medina Torres.- Anunciar, avisar e informar los asuntos de gobierno durante la colonia fue una obligación administrativa que…

2 años hace

Curiosidades de la historia: las campanas en la vida colonial

Por Juan Medina Torres.- Durante la colonia, las campanas fijaban el ritmo de la vida. El Premio Nacional de Historia,…

2 años hace

Violeta me dijo: “Yo no sé qué hace Payo Grondona en el folclor”. 3ª parte de la entrevista al cantautor, en Viña del Mar 2002

Por Fidel Améstica.- En esta tercera parte, continúa la conversación con el cantautor Payo Grondona, en 2002. ―Sería como el…

2 años hace

Hobsbawm, el gran historiador del siglo XX

José Luis Donoso.- Hace ya diez años que nos dejara Eric Hobsbawm, historiador británico de la escuela marxista que llevara…

2 años hace

La metáfora visual

Por Fidel Améstica.- Las hormigas saben perfectamente qué hacer desde que nacen hasta que mueren. Funcionan en comunidad como una…

2 años hace

«Champurria y revoltijiá»

Por Fidel Améstica.- «Champurria» se presentó en Teatro de Bolsillo del 24 de noviembre al 4 de diciembre, en Erasmo…

2 años hace

Curiosidades de la historia: los milagros del terremoto de 1647

Por Juan Medina Torres.- Chile es país de terremotos y, algunos de ellos, como el ocurrido el 13 de mayo…

2 años hace

Curiosidades de la historia: Fray Chaparro y la primera vacuna chilena

Por Juan Medina Torres.- En 1765 una nueva epidemia de viruela afectó a nuestro país, según consta en las actas…

2 años hace

Patrimonio Cultural inmaterial: materia y energía

Por Fidel Améstica.- El lunes 7 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia «Los Patrimonios Inmateriales en Chile: reconocimientos…

2 años hace