Categorías: Actualidad

Trabajadores de empresa de arbolado urbano de 4 comunas en alerta: no les pagan sueldo y denuncian amenazas

ElPensador.io.- Cerca de un centenar de trabajadores de la empresa de arbolado urbano Chile Prados, cuestionada por ser la heredera de una firma suspendida por no pago de impuestos de propiedad del empresario Gerard Bozzo, se encuentran reclamando el reiterado no pago de sueldos y denuncian amenazas de despido masivo si mantienen sus quejas.

Bozzo era dueño de Servicios Metropolitanos (también llamada Gestión Activa), firma que operaba en Ñuñoa, Lo Barnechea, Vitacura e Independencia realizando la mantención del arbolado en calles y plazas, con facturaciones de entre 70 y 100 millones de pesos al mes en cada comuna. La empresa fue bloqueada por el Servicio de Impuestos Internos por no pago de IVA en 2018, ante lo cual fue adquirida por una empresa nueva llamada Chile Prados. La misma operación sirvió para que se les traspasara el contrato sin más en todas las comunas señaladas, situación que actualmente está en estudio por la Contraloría General de la República.

Ver también:

Los trabajadores aseguran que detrás de esta última sigue estando el mismo empresario, Gerard Bozzo, y que ni él ni el contador (que se encarga de las finanzas de todas las empresas de Bozzo, incluida Servicios Metropolitanos) Carlos Castillo, atienden el teléfono para dar una explicación. Sólo fueron atendidos por una asistente aparentemente de nacionalidad venezolana, una secretaria y un abogado que les reveló que sus contratos no tenían fecha de pago, ante lo cual “les pueden pagar el día que ellos quieran”. También les señaló que de continuar con esa actitud podrían usar resquicios legales para no pagarles en un año. “Aquí lo único que va a pasar es que don Carlos (Castillo) va a hacer un despido masivo, va a contratar gente nueva y ustedes tengan que esperar un año a que les paguen”, amenazó un directivo de la empresa, de acuerdo al registro en video.

Los trabajadores organizados se encuentran en alerta y anunciaron que reclamarán a los municipios contratantes pues son ellos solidariamente responsables de la situación laboral, y además, alegan que por contratos municipales no pueden seguir recibiendo fondos mientras tengan situaciones laborales pendientes.

De hecho, la indignación es mayor al notar que ya en Lo Barnechea se le pagó a la empresa el presupuesto anual completo, y aún así no les paga. Los obreros señalan que entre ellos no solo hay chilenos, sino también inmigrantes a los cuales tampoco se les ha pagado.

Alvaro Medina

Entradas recientes

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace

Fugas de agua potable y la crisis hídrica en la Región de Coquimbo

“Las fugas de agua potable representan una pérdida económica significativa para las empresas sanitarias y…

2 días hace

Inteligencia Artificial en el aula: desde la tiza al pendrive

El investigador en Educación, Ricardo Ardiles, nos entrega un ensayo sobre el uso de la…

2 días hace