Economía

Transformación digital en las compras públicas

La reforma a la Ley de Compras Públicas en Chile marca un hito en la transformación digital del Estado, con impacto directo en la transparencia, eficiencia y participación ciudadana. ChileCompra emerge como catalizador de esta modernización, facilitando acceso tecnológico y nuevas estrategias de gestión pública. El desafío ahora es consolidar liderazgos, formación y ecosistemas colaborativos para sostener el cambio.

Por Nassib Segovia.- En el marco de los avances en la modernización del Estado durante 2025, destaca el progreso de la transformación digital en las compras públicas, particularmente con la implementación de las modificaciones de la Ley de Compras Públicas. Esta reforma, que regula un sistema que representa más del 5 % del PIB nacional, no solo actualiza procedimientos, sino que propone una nueva gobernanza centrada en las personas usuarias, la eficiencia del gasto y la transparencia.

La transformación digital, entendida como un cambio profundo en la manera en que las organizaciones operan, va más allá de digitalizar trámites. En el sector privado, este proceso se motiva por la competitividad, la innovación y el retorno económico; en cambio, en el sector público se sustenta en mandatos normativos, expectativas ciudadanas y el deber de servir con probidad. Las diferencias se reflejan también en los ritmos y barreras: el sector público avanza con mayores restricciones presupuestarias y culturales, y al mismo tiempo tiene un impacto transversal en la vida de millones. Dimensiones como estrategia, procesos, tecnología, datos y cultura organizacional son clave para ambas esferas, aunque sus finalidades difieren: eficiencia versus bien común.

En este contexto, ChileCompra se ha consolidado como una plataforma de cambio en al menos tres niveles: la modernización interna, digitalizando todo el ciclo de adquisiciones; la democratización tecnológica, habilitando el acceso a soluciones digitales estandarizadas para municipios y organismos con menor capacidad técnica; y el impulso a la innovación pública, mediante compras estratégicas y articulación con proveedores especializados.

Valorar estos avances implica también proyectar mejoras, y se vuelve urgente diseñar planes integrales de transformación digital, con objetivos y métricas claras; promover liderazgos digitales públicos capaces de articular estrategia, tecnología y cultura; e invertir en formación continua y diferenciada para todos los niveles del Estado. Asimismo, es indispensable fomentar ecosistemas colaborativos que conecten a municipios, servicios, universidades y sociedad civil.

La reciente implementación de la tercera fase de la Ley de Compras Públicas y el lanzamiento de una plataforma tecnológica inédita a nivel global constituyen señales concretas de un Estado que, desde sus procesos internos, avanza decididamente hacia una gestión pública más moderna, eficiente y orientada al servicio ciudadano.

Nassib Segovia es Vicedecano de la Facultad de Economía, U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

En la Presidencial, la ciudadanía no elegirá la polarización

Frente a la polarización, Carlos Cantero sugiere la experiencia, gobernabilidad y equilibrio. Su propuesta convoca…

2 días hace

Permisología en Chile: un laberinto burocrático con consecuencias devastadoras

La permisología no es solo un exceso de trámites: es una patología institucional que paraliza…

2 días hace

El equilibrio perfecto: tecnología, emoción y estrategia en marketing

En un mundo saturado de datos, el verdadero desafío del marketing no es automatizar, sino…

2 días hace

Dorothy Perez, una jefa ejemplar

Dorothy Pérez se consolida como figura pública de alto impacto institucional, tras su aplaudida intervención…

1 semana hace

Entre Portales y el Padre Hurtado: la tensión que define a Chile

Orden y solidaridad no son sólo valores en disputa, sino fuerzas históricas que moldean el…

1 semana hace

La Rebelión Silenciosa de los ciudadanos chilenos por Venezuela

Desde Chile, una red transversal de ciudadanos y referentes públicos impulsó la nominación de María…

1 semana hace