Opinión

Trump y su política de presiones y amenazas

La analista Macarena Fernández afirma que Trump está desarrollando “bullying internacional”, actuando a través de amenazas y chantaje.

Por Macarena Fernández.- Desde que Donald Trump asumió su segunda Presidencia, su estilo se ha caracterizado por presiones y amenazas en cuanto a su política internacional. Estas se han convertido en herramientas frecuentes para alcanzar sus objetivos y así dar cumplimiento a promesas de campaña.

No tendrían que sorprender las medidas que ha adoptado hasta hoy considerándose como la continuación, en muchos casos, de políticas y acciones adoptadas durante su primera presidencia.

Su postura en materia migratoria ha adquirido más fuerza desde su mandato anterior, incrementando las detenciones de inmigrantes indocumentados y endureciendo las políticas de deportación.

Hoy se ve a un Presidente mucho más firme en torno a que si no se aceptan sus acciones habrá represalias. Quizás no nos esperábamos las amenazas de alza de aranceles a Colombia si no aceptaba deportados, un claro ejemplo de lo que podríamos llamar “bullying internacional”, aunque dado el historial de la política exterior de Trump, no tendría que extrañar a nadie.

Ver también:
Gaza Inc.: el interés inmobiliario de Trump para la “limpieza” étnica de la franja palestina

Estamos en presencia de una violación al Derecho Internacional, acciones que han generado tensiones con países latinoamericanos y han sido objeto de críticas por parte de organizaciones de DDHH, debido a posibles violaciones de los derechos de los inmigrantes, en especial por las deportaciones.

Para Chile una de las grandes preocupaciones, además de lo que pueda pasar con la subida de los aranceles al cobre, es la permanecía en el programa Visa Waiver.

Considerando que Marco Rubio, secretario de Estado, fue uno de los primeros en mencionar que no debíamos estar en ella, tiene a más de alguna autoridad preocupada.

Tendremos que ver qué nuevas medidas adopta Trump a nivel internacional y especialmente, si pretende implementarlas a través de presiones y amenazas.

Macarena Fernández es analista internacional de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Nepal: el espejo donde se mira la decadencia de la democracia occidental

La rebelión de la Generación Z en Nepal, detonada por la censura digital, expone la…

4 minutos hace

Las batallas del CESFAM Confraternidad en San Bernardo

Balaceras, exceso de pacientes y el desgaste de funcionarios que desafían el cansancio, son algunas…

39 minutos hace

La inclusión y el respeto a la neurodiversidad

La impunidad y la falta de empatía que marcó el sufrimiento de un trabajador con…

58 minutos hace

Disparos retóricos: cómo el debate dividió más que unió a Chile

La falta de fondo y las propuestas extremas en el debate presidencial exacerbó el miedo…

1 hora hace

¿Quién ganó el debate presidencial?

El primer debate televisado de ocho candidatos expuso la falta de relato sólido de los…

1 hora hace

Credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

De los emblemas del terror nazi a la actual credencial de discapacidad en Chile, la…

2 horas hace