Opinión

Trump y su política de presiones y amenazas

La analista Macarena Fernández afirma que Trump está desarrollando “bullying internacional”, actuando a través de amenazas y chantaje.

Por Macarena Fernández.- Desde que Donald Trump asumió su segunda Presidencia, su estilo se ha caracterizado por presiones y amenazas en cuanto a su política internacional. Estas se han convertido en herramientas frecuentes para alcanzar sus objetivos y así dar cumplimiento a promesas de campaña.

No tendrían que sorprender las medidas que ha adoptado hasta hoy considerándose como la continuación, en muchos casos, de políticas y acciones adoptadas durante su primera presidencia.

Su postura en materia migratoria ha adquirido más fuerza desde su mandato anterior, incrementando las detenciones de inmigrantes indocumentados y endureciendo las políticas de deportación.

Hoy se ve a un Presidente mucho más firme en torno a que si no se aceptan sus acciones habrá represalias. Quizás no nos esperábamos las amenazas de alza de aranceles a Colombia si no aceptaba deportados, un claro ejemplo de lo que podríamos llamar “bullying internacional”, aunque dado el historial de la política exterior de Trump, no tendría que extrañar a nadie.

Ver también:
Gaza Inc.: el interés inmobiliario de Trump para la “limpieza” étnica de la franja palestina

Estamos en presencia de una violación al Derecho Internacional, acciones que han generado tensiones con países latinoamericanos y han sido objeto de críticas por parte de organizaciones de DDHH, debido a posibles violaciones de los derechos de los inmigrantes, en especial por las deportaciones.

Para Chile una de las grandes preocupaciones, además de lo que pueda pasar con la subida de los aranceles al cobre, es la permanecía en el programa Visa Waiver.

Considerando que Marco Rubio, secretario de Estado, fue uno de los primeros en mencionar que no debíamos estar en ella, tiene a más de alguna autoridad preocupada.

Tendremos que ver qué nuevas medidas adopta Trump a nivel internacional y especialmente, si pretende implementarlas a través de presiones y amenazas.

Macarena Fernández es analista internacional de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Dolores y amores en el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo

En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…

17 horas hace

Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino…

17 horas hace

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos…

18 horas hace

Cuando la ciencia olvida la ética

La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima…

18 horas hace

Un Halloween saludable

Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una…

18 horas hace

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

4 días hace