El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Insectos comestibles, la tendencia que viene
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Insectos comestibles, la tendencia que viene
Mundo Académico

Insectos comestibles, la tendencia que viene

Última actualización: 17 enero, 2022 9:27 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Paolo Castro.- Una de las preguntas más frecuentes que le puede hacer una persona a un nutricionista es ¿qué debo comer? La respuesta es tan compleja como la misma pregunta, dado que para lograr una planificación alimentaria se requiere conocer varios datos de la persona (antecedentes sociales, culturales, clínicos, etc.). El ámbito cultural es sumamente importante, en el entendido que se relaciona con el entorno en que esta persona se desarrolló y, por lo tanto, costumbres asociadas que hacen entender qué es un alimento y que cosas no son alimentos.

Para muchos, los insectos no son alimentos, los encuentran repulsivos y asquerosos. Sin embargo, el homo sapiens de comunidades primitivas utilizó insectos como fuente de alimento, así como también, los antiguos romanos y algunas civilizaciones de la Edad Media. Actualmente en Asia, África y América aún son parte de la dieta. Ejemplo de lo anterior, tenemos a Colombia con sus hormigas culonas y México con los chapulines.

La industria alimentaria ha desarrollado snack de insectos, en donde gusanos y grillos son la base, acompañados de sabores que pueden ser salados, dulces e inclusive bañados en chocolate. El mercado de insectos comestibles global está preparado para superar USD$522 millones en 2023 según el informe de Global Market Insights.

Nutricionalmente los insectos pueden aportar de forma considerable proteínas y grasas con un bajo impacto ambiental en comparación con las fuentes proteicas actuales provenientes de animales. No obstante, también contienen, carbohidratos, fibra dietética, ciertas vitaminas y minerales. A modo de ejemplo, la harina de grillo seca, puede aportar hasta un 78% de proteínas, algo interesante para el desarrollo de productos orientados a suplementos para deportistas, de niños y personas vegetarianas.

Existen más de 1.900 especies de insectos comestibles, lo cual pudiera ser de mucha utilidad para combatir la inseguridad alimentaria, cabe destacar, que en la actualidad los más utilizados para el consumo humano son los grillos, larvas de mosca y gusanos de la harina.

¿Entonces, usted ya está preparado para esta tendencia alimentaria?, hágase el ánimo porque en breve Chile será parte de la investigación, desarrollo y consumo.

Paolo Castro es director de Nutrición y Dietética en la Universidad Central

ETIQUETADO:alimentosnutrición
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Una atención de salud integral
Artículo siguiente discapacidad universidades inclusión visibilidad Personas en Situación de Discapacidad: ¿qué estamos mirando?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

De vuelta al colegio

4 minutos de lectura
ley karin profesor
Mundo Académico

La PAES y la formación de profesores

4 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

La muerte del ego coronado

4 minutos de lectura
agua
Mundo Académico

El Agua: un recurso crítico para nuestra sobrevivencia

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?