El sistema internacional amenazado

Por Samuel Fernández Illanes.- La actual Comunidad Internacional, desde Naciones Unidas, sus organismos, los avances en derechos humanos, libertades democráticas y económicas, paz y seguridad internacionales, o vigencia del derecho internacional, se ha visto robustecida con la incorporación de temas que…

La difícil situación de Nicaragua

Por Edgardo Riveros Marín.- El último episodio de violaciones a los principios democráticos en Nicaragua ha sido la verificación de que las elecciones presidenciales, convocadas por Daniel Ortega, no tuvieron condiciones de legitimidad. Mediante las elecciones del domingo 7 de…

Crónicas haitianas: Haití no existe

Por Mariana Schkolnik.- “Haití no existe”. Así tituló su libro Christophe Warny. Hoy, aún hoy, después de casi otros veinte años de intervención de Naciones Unidas, sigue sin existir, entre tanta invasión, intervención, dictadura títere de otras potencias y rescates,…

Aprendiendo del liderazgo de las y los profesores

Por Juan Pablo Queupil.- El mes pasado se celebró en Chile el día de las y los profesores. Esto, sumado al 18 de octubre, que conmemora la denominada crisis o estallido social, y su posterior derivación en un proceso constituyente…

Técnicas del FBI aplicadas a la negociación política

Por Daniel Eskibel.-Son las ocho y media de la mañana del 30 de septiembre de 1993. Dos enmascarados armados irrumpen violentamente en el Chase Manhattan Bank de Brooklyn (Nueva York). Dos horas después la situación es cada vez más peligrosa.…

Tasas de interés: lo ético y lo legal

Por Guillermo Fuentes Contreras.- El aumento de la tasa de interés del Banco Central tendrá un fuerte impacto en el endeudamiento de las empresas y las personas. La clase media y los sectores vulnerables están sumergidos en esta espiral y…

Arquitectura y equidad

Por Uwe Rohwedder.-  Nuestra sociedad debe seguir buscando en la arquitectura, como en tantos otros campos, la equidad para lograr un desarrollo sustentable. Palabra o concepto bastante común en los últimos tiempos y llevado a lo nuestro, se puede mirar…

El impacto de las palabras

Por Pilar Valenzuela Rettig.- Sobre el oficio proveniente de la Cámara de Diputados dirigido a la Universidad de Chile y a la Universidad de Santiago donde se solicitan un "informe sobre cuántos cursos, centros, programas y planes de estudio se…

La tecnología 5G un nuevo paradigma

Por Luis Rivera .- La tecnología 5G promete más velocidad para acceder a Internet, conexiones más eficientes y es el primer estándar de este tipo donde el foco no está puesto en el usuario convencional. La rapidez con que se difunda dependerá…

Olas de calor y cambio climático

Sr. Director Producto del cambio climático, las olas de calor se están haciendo más frecuentes. Ya lo podemos ver en la zona comprendida entre Coquimbo y Ñuble, donde ya se está viviendo un nuevo episodio de altas temperaturas, después de…

La falla de San Ramón: La población debe estar tranquila

Por Héctor Véliz.- Las fallas son la expresión adaptativa de rocas que están siendo estresadas. Esto significa que las fuerzas que modulan la búsqueda del equilibrio dinámico de la tierra actúan sobre ellas. La relación entre estas fuerzas y las…

¿Qué necesitan las ciudades para ser inteligentes?

Por Jaime Durán.- La pandemia ha dado un duro golpe a muchas ciudades del mundo. Mientras intentan recuperarse de las consecuencias económicas y sociales del Covid-19, la idea de las ciudades inteligentes está llamando la atención como nuevo motor de…

Adiós al papel: cuatro razones para optimizar el registro logístico

Por Leonardo Navarrete.- En un mundo donde la economía bajo demanda está direccionando la forma de operar, y donde el mercado cambia por el crecimiento del comercio electrónico, apostar por la digitalización de los procesos es una urgencia. Si bien…

Un debate que estaba pendiente

Por María Victoria Peralta E.- Tras el debate presidencial organizado por la U. de Chile y que inauguró el rector Vivaldi, se contó al fin con un abordaje específico de la Educación que, como formadora de la sociedad, se merece.…

Aprender a llevarse mal en sociedad

Por Luis Alemán Rodríguez.- Todos hemos experimentado, más de una vez, la experiencia de llevarnos mal con alguien. En más de una ocasión, sentimos una profunda molestia asociada a estados emocionales displacenteros que surgen ante la sola presencia de un…