Crisis social en Chile: «El mal triunfa cuando el bien no hace su trabajo»

“La culpa no es de la gota que derramó el vaso, sino de quienes viendo que esto ocurría no hicieron nada para evitarlo” Por Carlos Cantero.-Frente a la crisis político institucional que vive Chile, es recurrente que se culpe al…

La magia filosófica de Byung Chul Han

Por Antonio Leal.- Byung Chul Han es el fenómeno más novedoso de la filosofía actual porque renueva la teoría crítica contemporánea y construye una radiografía mundial sobre el capitalismo neoliberal a partir de lo que llama la sociedad del cansancio…

Retiro de tropas de Afganistán: Una perspectiva geopolítica diversa

Por Ruth Tapia.- No serán 15 días, sino más de 150, este 11 de septiembre de 2021, en los que EEUU retirará sus tropas de Afganistán. Así lo anunció su presidente Joe Biden a mediados de abril, desde un pódium…

Alcaldes, alcaldesas y su dilema de legitimidad en contexto Covid-19

Por José Orellana Yáñez.-El reclamo vehemente de las y los ediles comunales por volver a los municipios que dirigen hace unos días, tras la aprobación del proyecto de ley (en primer trámite legislativo) que les impedía concretar tal propósito, producto de…

Ley de Formación Ciudadana: 5 años después

Por Beatriz Areyuna.- En abril de 2016 fue promulgada la Ley 20.911 que estableció la obligación del Ministerio de Educación de proporcionar a las instituciones educativas las orientaciones y recursos pedagógicos necesarios para implementar planes de formación ciudadana, transversales al…

Evidenciar lo evidente

Por Natalia Caniguan y Astrid Mandel.- Al ingresar a la plataforma de CONADI para solicitar “acreditar” mi identidad, inscribo mis datos y el sistema arroja que mi apellido es “mapuche evidente”, esperando entonces que esa evidencia baste para el reconocimiento estatal,…

Clase media, el híbrido social

Por Samuel Erices.- Según cifras 2021 del Banco Mundial, el 19% de las personas de clase media se encuentran al borde de la pobreza. Esto equivale a decir que 2.3 millones de chilenos se han visto afectados por esta situación. El…

Piñera y su ocaso

Por Hugo Cox.- “No hay nada más revolucionario que cuando el poder está en la calle” (Hannah Arendt). Desde el 18 de Octubre de 2019 el poder, lentamente, se fue a la calle, y su máxima expresión estuvo en el…

Gobierno de Chile: Adaptabilidad a la Sociedad Digital

Por Carlos Cantero.- Vivimos cambios vertiginosos que constituyen un CAMBIO DE ÉPOCA: emerge la Sociedad Digital. La crisis originada por la pandemia ha impulsado y acelerado la digitalización del planeta. La revolución en las tecnologías de información y comunicación son…

Rusia vuelve a la autocracia

Por Samuel Fernández I.-El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, podrá gobernar indefinidamente. Ha dirigido la Federación Rusa desde 1999, directa o indirectamente, y en solitario, desde el 2012. Acaba de aprobarse la ley donde podrá continuar haciéndolo, desde el 2024…

El “fin de la fiesta” de los créditos simultáneos: y la culpa no era mía

Sr. Director En el mes de marzo la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puso fecha tope a lo que pareciera ser el “fin de la fiesta” de los créditos simultáneos. Si por ahí todavía hay algún somnoliento, en Chile…

Trabajo feliz en pandemia

Sr. Director El reciente estudio Building Happiness, realizado por primera vez en nuestro país y en el que participaron cerca de 9 mil trabajadores, reveló que 3 de cada 4 chilenos son felices en su lugar de trabajo. Incluso un…

Mujeres, discapacidad y participación laboral

Sr. Director Cada primero de mayo, cuando conmemoramos el Día Internacional del Trabajador, surgen con más fuerza movimientos reivindicativos sobre derechos y mejores condiciones laborales para los distintos grupos que componen nuestra sociedad. Si analizamos este escenario desde un enfoque…

Confusiones discursivas ante una salida de la crisis

Por Gonzalo Martner.- Frente a incrementos de la complejidad y del ruido social en el mundo actual, agravados por la crisis sanitaria y económica, suelen multiplicarse en el espacio público y adquirir popularidad quienes aumentan los temores y contribuyen a…

Derogación del divorcio culposo en casos de homosexualidad

Sr. Director Recientemente la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género del Senado aprobó la derogación del divorcio  culposo por homosexualidad tras poner en tabla el debate a raíz de una sentencia del Tribunal Constitucional que declaró como…