Por Genaro Cuadros.-Al comenzar este siglo, según la Cámara Chile de la Construcción, cerca de un 70% de la población chilena es propietaria de su vivienda. Esto ha sido el resultado de una política sistemática de provisión de vivienda social,…
Por Carlos Cantero.-En las ciencias sociales se entiende que la violencia y la inestabilidad social son consecuencia de la mala gestión política. El orden, la libertad, la equidad de un país, están determinados por el quehacer de sus políticos. Hay…
Por Rebeca Zamora Picciani.- En medio de la pandemia, aunque temporalmente suspendido, continuamos con nuestro proceso constituyente. La paridad primero y actualmente la lucha por el mayor reconocimiento de derechos sociales se toman la discusión. De hecho, la pandemia ha…
Por Ana María Galdames.- Como una invitación a observar, sentir y reflexionar, aparece el documental “El agente Topo”. Nominado a una serie de galardones -entre ellos el premio Oscar-, emerge con una gentil agudeza para remecernos frente a la soledad y…
Por Cristián Fuentes Vera.- La internacionalización de los territorios chilenos es una herramienta básica para el desarrollo del país. Regiones y municipios forman parte de una geografía política, económica, social y cultural que impulsa y hace posible la inserción plena…
Gonzalo Salvo Carrasco.- Vivimos, por estos días, uno de los momentos más críticos desde la declaración de la pandemia. El gobierno ha decidido cerrar las fronteras y enfrentamos la incertidumbre por la cobertura de camas UCI. En medio de esta…
Sr. Director: Hay diversas formas de estafa a través de mensajes de texto al celular (SMS). Las habituales involucran un engaño al usuario (phishing), haciéndole creer que interactúan con su banco, induciéndole a visitar un enlace malicioso o a revelar…
Por Edgardo Riveros Marín.- Las instituciones del Estado son los órganos a través de los cuales éste lleva a cabo su tarea. Para generar confianza deben gozar de prestigio. Su resguardo, en primer lugar, corresponde a las personas que los integran,…
Por Osvaldo José da Silva.- El fenómeno de las noticias falsas siempre ha existido desde la constitución de las diferentes formas de organización social del hombre, y civilizaciones en grupos de sociedades desde la dimensión política establecida por los propios…
Por Pedro Huichalaf Roa.- Cuando en mayo de 2017 Chile ratificó el Convenio sobre ciberdelincuencia, también conocido como el Convenio de Budapest, y se creó la Política Nacional de Ciberseguridad, se generaron distintos compromisos, siendo el principal, adecuar este convenio a la…
Sr. Director Por estos días comienza la inmunidad completa para los miles de abuelos que recibieron su segunda dosis de las vacunas contra el COVID-19. Me imagino la emoción después de un año: ¡por fin abrazar a sus nietos! Y…
Por María Victoria Peralta.- Desde fines de febrero fuimos testigos de un nutrido debate entre las autoridades del MINEDUC y diversos sectores del mundo educacional, entre ellos el Colegio de Profesores, sobre la conveniencia y posibilidad de retornar a clases…
Por Samuel Fernández Illanes.- El nuevo Gobierno de Bolivia, y un candidato a la presidencial en Perú, han retomado exigencias inaceptables para Chile, como si nada hubiere ocurrido los últimos años. Luis Arce, en el Día del Mar como es habitual,…
Por Carlos Guajardo.- Hace algunos días atrás, la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB), dio a conocer los resultados del “Mapa Nutricional 2020” en el cual participaron estudiantes de pre kínder, kínder, 1º básico, 5º básico y I medio.…
Por Catalina Barrera C.- La Real Academia Española define el concepto esencial como “Sustancial, principal, notable”. Frente al escenario al que nos vemos enfrentados hoy por hoy a nivel global, resulta, por decir lo menos, delicado hablar de esencialidad, y es,…
Sign in to your account