Junto a la vacunación urge un esfuerzo adicional

Por Osvaldo Artaza Barrios.-Estamos en el momento quizás más complejo de la pandemia por SarsCov2, las cifras nos obligan a un nuevo esfuerzo cuando estamos cansados y afectados laboral, económica y desde nuestra salud mental. El número de personas que…

¿Ganarse o ponerse? He ahí el dilema

Por Claudio Garrido S.- El lector que se aventure a recorrer esta historia será desafiado a superar aquel malestar estomacal que sobresalta a algunos hablantes, cada vez que son perturbados por la incómoda sonoridad de palabras socialmente recluidas, de la talla…

Pandemia y calidad del sueño

Sr. Director ¿Qué significa y por qué importa tener dificultades para conciliar el sueño de calidad? La falta de sueño no necesariamente tiene un nivel mínimo estándar requerido, basta con no dormir lo suficiente. Según la National Sleep Foundation, un adulto debería dormir…

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero.- La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile que renace, ese que volvemos a pensar en conjunto a partir de las particularidades de nuestros grupos, como también aquello que nos une. Es un…

Vasos comunicantes entre la crónica roja y el morbo mediático según Gustavo González

Por Carlos Salazar.- “La prensa suele ser un espejo de las percepciones y criterios dominantes en la sociedad”, cree el legendario periodista y académico que acaba de publicar la novela “La muerte de la bailarina” (LOM). El docente del Instituto…

¿El fin del mall?

Señor Director Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último tiempo. Los efectos de la pandemia en los hábitos de consumo han hecho lo suyo, pero ello no es más que la comprobación anunciada…

Cristián Cuturrufo in memoriam: En una esquina de la vida

Por Edgardo Viereck Salinas.- Conocí a Cristián en el 93. Estábamos terminando mi segundo cortometraje y él venía a colaborar. Eso fue lo primero que le escuché decir, incluso antes que nos presentaran. Venía con su trompeta en la mano…

Dahendorf y Dahl: ciudadanía activa, eje de una nueva estructura del poder

Por Antonio Leal.- La política y sus instituciones clásicas se revelan crecientemente como incapaces de conectar frente a una sociedad civil activa, a individuos/ciudadanos en movimiento que ya no utilizan la mediación partidaria para informarse, plantear sus reivindicaciones, convocarse, ya…

¿Qué sería de un país sin profesores?

Por Beatriz Areyuna y Alvaro Ramis.- La admisión a las carreras de pedagogía de este año muestra un alarmante descenso en las matrículas y, por lo tanto, del ingreso a la formación inicial docente. Esta situación viene a empeorar el…

Panóptico e Isla 10

Por Javier Maldonado.-  La pregunta de moda es: ¿A dónde van a parar las grabaciones de video que el sistema de vigilancia urbana produce varias veces al día, todos los días del año con sus respectivas noche, incluidos los bisiestos,…

Estafas bancarias

Sr. Director Las recientes noticias sobre estafas telefónicas contra nuestras cuentas bancarias, dan cuenta de que los fraudes de phishing (vía e-mail), smishing (vía mensajes SMS) y vishing (vía llamada telefónica) siguen plenamente vigentes a pesar de la errada medida…

Ausencia y presencia de Marielle Franco

Por Fernando de la Cuadra.- Este 14 de marzo se cumplieron tres años desde el cobarde asesinato de Marielle Franco y Anderson Gomes en una emboscada perpetrada por dos Policías Militares que operaban como sicarios de una organización criminal de…

Neoliberalismo, cáncer y plebiscito

Por José Víctor Núñez.- Los pensamientos sociales están muy vinculados a las estructuras de dominación económica y política en los sistemas sociales, ya sea para justificarlas o para luchar contra ellas y proponer otras alternativas y/o diferentes. De hecho, la…

Reputación, confianza y credibilidad en los procesos judiciales

Por Ian Badiola.- Cada vez se hace más frecuente que en procesos judiciales que concitan interés público la posición de las partes trascienda a los medios de comunicación, incluso antes de que sea expuesta formalmente en la sala de audiencia.…

Género, proceso constituyente y patrimonio

Por José Albuccó.- El estallido social, luego del 18 de octubre de 2019, y la posterior pandemia por Covid-19 que comenzó en 2020 y nos sigue acompañando hasta hoy, han sido hitos fundamentales para enfrentar el próximo proceso constituyente que…