La mentira como forma de acción política

Por Fernando de la Cuadra.- Es bastante conocida la frase difundida por el principal ideólogo del nazismo, el ministro de Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, quien declaró en innumerables oportunidades que “una mentira mil veces repetida, se transforma en…

Murales vandalizados: una historia cíclica

Por Luis Henríquez Rojas (Mico).- Un mural dedicado a Víctor Jara en el corazón tradicional de Las Condes (específicamente la calle Piacenza) y otro par en los cerros de Valparaíso, montado por la cantante nacional Mon Laferte, dan cuenta de…

El sándwich de la verdad: Cómo desmentir las fake news

Por Daniel  Eskibel.- “En 2022 la mayoría de las personas en las economías maduras consumirá más información falsa que información verdadera”. Informe Gartner 2017. Parece un capítulo de la distópica serie británica Black Mirror pero es la pura y dura realidad.…

Migración, vacunación y pandemia

Por José Luis Espinoza.- Los últimos acontecimientos ocurridos en relación a la población migrante y la campaña nacional de vacunación contra el SARS-COV2, revelan el grave problema que afecta a esta población, que en gran número, vive en condiciones de…

El ciclo de vida del ciudadano digital: así es la vida

Por Camilo Peña.- En tiempos de crisis y pandemia es cuando nos percatamos de nuestra brecha digital como ciudadanos en materia de atención y servicios públicos. El concepto de ciudadano digital se usa para describir el nivel de conocimiento de…

¿Puede la radical teoría económica de Amsterdam reemplazar al capitalismo?

Por Ciara Nugent.- Una noche de diciembre, después de un largo día de teletrabajo, Jennifer Drouin, de 30 años, se dirigió a comprar alimentos al centro de Amsterdam. Una vez en la tienda, notó un nuevo tipo de etiquetado en…

La incómoda idea de un pueblo organizado

Por Hugo Cox.-“No olvidar que lo que más se necesita es diálogo. Lo que aprendimos en dictadura con sangre, es que nadie sobra en Chile, todos tenemos algo que decir”. Felipe Berríos A raíz de los hechos ocurridos en Panguipulli,…

La mano de Dios salvó a Trump

Por Juan Medina Torres.- El Senado de Estados Unidos, mostró durante el segundo impeachment contra Donald Trump,  una lucha de poder dentro del poder donde el filibusterismo del Partido Republicano logró imponer su tesis de que el ex Presidente no…

La geografía del liderazgo veraz

Por Hernán García y José Orellana.- Max Weber nos recreó que existían legitimidades ganadas por carisma, tradición y legalidad. Tal aspecto se extrapoló a la idea de líder y de ahí a la de liderazgo. Por defecto entonces, se afirma…

Proceso penal y garantismo

Por Silvio Cuneo.- A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la persona imputada. Cuando en 2000 empezó a regir el nuevo proceso penal la discusión se centró en si se trataba de…

Haití: Crónica de un despojo de 200 años

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein.- Los movimientos independentistas en Haití comenzaron en 1790 combinados con insurrecciones de esclavos y levantamientos de mulatos que se hacían eco de la revolución francesa victoriosa un año antes en la metrópoli. El acoso de las…

Democracia y desarrollo local… otros desafíos constitucionales

Por José Orellana Yañez.-Próximamente se renovarán concejos municipales en los 345 municipios y comunas del país, donde la ley Nº 21.238 que impide la reelección de autoridades/representantes que lleven más de dos reelecciones en el cargo, contribuirá a asegurar dicha…

Machetes

Por Javier Maldonado.- “El carabinero pensó”, sostiene una autoridad de gobierno, alta autoridad de gobierno. Pues bien, esa afirmación es apenas una conjetura oficial puesto que no hay pruebas evidentes de que el carabinero haya pensado. La realidad brutal contradice a…

Vigilar y castigar  

Por Carlos Alvear.- El homicidio del joven malabarista Francisco Martínez, en la ciudad de Panguipulli a manos de un efectivo de Carabineros de Chile no sólo es reflejo de temeridad e imprudencia, sino que expresión de varios elementos a analizar. Un procedimiento…

Héroes y villanos de la pandemia

Por Carolina Araya.- Sin duda los funcionarios de la salud han sido los grandes héroes de esta pandemia que cumple ya un año. Pero además de ellos hay un grupo silencioso de pequeños héroes que han pasado casi inadvertidos: los niños,…