Investigadores de toda América analizan impactos de la pandemia

Por Alvaro Medina Jara.- Más de 150 trabajos recogió la Alianza de Investigadores Internacionales (ALININ) como parte de una convocatoria orientada a analizar cómo ha afectado a las sociedades la pandemia de COVID-19, en todos los ámbitos. El resultado es…

Pandemia y públicos en los Museos de Historia Natural

Por Carolina Valenzuela Matus.- La pandemia ha afectado significativamente nuestras vidas. Por razones de salud pública, hemos visto restringida nuestra movilidad y también nuestro acceso a importantes instituciones culturales y educativas, que debieron permanecer cerradas por meses, entre ellas, el…

Nuestra democracia

Por Alejandro Führer.- Hace una década atrás, el PNUD y la OEA lanzaban un libro que ponía de manifiesto la crisis de representación que afectaba a las democracias en América Latina. El diagnóstico identificaba al menos tres déficits básicos: en…

¿Debería la administración Biden enjuiciar a Trump?

Por Ryan O'Connell, The Globalist.com.- Hay argumentos muy sólidos para un procesamiento penal federal de Donald Trump, basados ​​en los hechos y la ley. Pero dar este paso trascendental sentaría un precedente terrible, que dividiría aún más al país, y…

Chiliput

Por Javier Maldonado.- Si Liliput, la isla imaginada por Jonathan Swift, el irlandés británico doblemente isleño, era gobernada por matemáticos que conformaban la clase política dirigente, en el extremo oriental del Mar Común su gemela, Chiliput, es gobernada por calculadores,…

La subjetividad insurrecta

Por Antonio Leal.- Las categorías de sujeto y de subjetividad son el resultado más significativo de la filosofía moderna, de la sociología y, por cierto, de la psicología y del psicoanálisis, y ambos conceptos tributan originariamente al racionalismo cartesiano, que…

La fábula de las abejas: ¿egoísmo racional o cooperación inteligente?

“La fábula de las abejas, o Vicios Privados, Beneficios Públicos”, publicada por Bernard Mandeville en 1705, un hito paradigmático, que fundamenta hasta el día de hoy las teorías económicas neoclásicas (marginalistas), predominantes en los últimos siglos, describe el académico Alvaro…

Los peligros de la corrupción para Chile

Por Diego Durán Toledo.- El reciente caso de las denuncias por triangulaciones de los fondos de inversiones con Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) -que involucraría a la figura del Presidente de la República, Sebastián Piñera- se suma ya a…

A 72 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: ¿Promesa o realidad?

Por Alvaro Medina Jara.- El siguiente trabajo apunta a una reflexión sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al cumplirse 72 años de su firma. La mirada sobre este acto histórico profundo se orienta, más que a un homenaje…

Manifiesto de la Cultura

Los abajo firmantes, miembros activos de la comunidad artística y creativa de nuestro país, queremos ser una alternativa independiente de representatividad ciudadana ante la próxima convención encargada de redactar una nueva Constitución para Chile. Nos anima la tarea de construir…

Creadores de arte y cultura a la Constituyente

Señor Director: Pensando en una nueva Constitución para Chile nos preguntamos. ¿De qué nos servirá garantizar la educación sin una nueva cultura educativa, o la seguridad social sin una nueva cultura de trato hacia la vejez? ¿Para qué consagrar la…

La sociedad de las pantallas planas

Por Daniel Eskibel.- Aquella noche había alerta de tsunami. La amenaza podría llegar desde la costa del Océano Pacífico, a 300 metros de la habitación del hotel donde me alojaba en la ciudad de Manta, Ecuador. Si el aviso de…

Auge y caída de Maradona: un verdadero símbolo de Argentina

Por César Chelala, Stephan Richter y Uwe Bott, The Globalist.com.- Diego Maradona ha muerto y, con él, murió uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. En muchos sentidos, Maradona ejemplificó todo lo argentino. Pasó de la pobreza extrema…

Brasil: posibles caminos para una izquierda sin miedo del futuro

Por Fernando de la Cuadra.- En un reciente artículo titulado “La derrota de las izquierdas y 2022”, el cientista político Aldo Fornazieri concluye que las izquierdas salieron derrotadas en las elecciones municipales de Brasil. Según él, “no se pueden torcer…

UNESCO alerta por falta de socialización de escolares: “Tendrá un efecto por años”

Por Claudio Arzola Foitzick.- A poco de terminar un 2020 en medio de pandemia y cuarentenas, con colegios cerrados y un obligado volcamiento a clases virtuales, millones de niños y jóvenes han experimentado un año escolar con encierro, aislamiento, alejados…