Vecinos de la “Zona Cero”: presos sin juicio

Por Claudio Arzola.- Desde que comenzó el estallido social el pasado 18 octubre de 2019, los habitantes y trabajadores de la actualmente denominada “Zona Cero” en Santiago -Plaza Italia y alrededores- viven hacinados, presos en sus departamentos, con un futuro,…

¿Qué celebramos? ¿El 18 o el 25 de Octubre?

Por Patricio Tombolini.- Al cumplirse un año del “estallido social”, fecha que une y divide a los y las chilenas, y que si bien su origen corresponde a una profunda insatisfacción de nuestros ciudadanos hacia un sistema injusto y abusador,…

La horca en la Plaza de Armas

Por Juan Medina Torres.- La Plaza de Armas, nuestra plaza mayor, ha sido el espacio público más relevante desde que Pedro de Valdivia fundara Santiago el 12 de febrero de 1541. Conserva intacta la superficie que el buen alarife Gamboa…

¿Hacia dónde va Carabineros?

Por Raúl Zarzuri.- ¿Es novedad lo que está pasando con Carabineros y el uso arbitrario y desmedido de la violencia? Mi respuesta es no. Habría que señalar que Carabineros, durante la dictadura militar, realizó un aprendizaje sobre el uso del…

A un año del 18-O

Por Roberto Fernández.- Al celebrarse el primer aniversario del estallido social, es válido preguntarse si las condiciones que lo produjeron se mantienen o han cambiado. Recordemos sumariamente cuáles eran: Chile estaba en el séptimo lugar entre los países más desiguales del planeta; el 1% de…

Por un país mejor

Por Sebastián Jans y Mohamed Said.- La Gran Logia de Chile y la Asociación del Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano (ADIR), considerando el actual contexto de descontento social y de pandemia que se arrastra por meses impidiendo el normal…

Premio Nacional de Ciencias 2020: “Profesores y escuelas no están preparados para recibir niños con síndrome de Down”

Por Claudio Arzola Foitzick.- “Existe todavía discriminación y claramente falta mucho apoyo. En Chile no había sido normal ver gente con Down en las calles hasta hace un tiempo atrás, los escondían”, advierte Francisco Bozinovic Kuscevic, Premio Nacional de Ciencias…

Los hitos de octubre

Por Hugo Cox.- Octubre será un mes muy intenso que marcará el desarrollo de Chile. En el calendario de este mes está anotada una serie de hitos: en primer término, el aniversario del 5 de octubre de 1988, que permitió…

La atención de público en tiempos de pandemia

Por Juan Medina Torres.- Es indudable que nuestro país no estaba preparado para atender los requerimientos que en tiempos de pandemia requiere el servicio de atención de público. Si ya en tiempos normales la atención en la administración pública y…

Brasil: el gobierno de Bolsonaro es la expresión de un país que no queremos ver

Por Fernando de la Cuadra.- El pasado fin de semana en un debate con un grupo de amigos y amigas brasileñas, una compañera abogada y actriz, argumentaba que el gobierno de Bolsonaro no representa la identidad de Brasil, su música…

A 55 años de la muerte de Jaime Galtè

Por Sergio Salinas.- El próximo 1ª de noviembre se conmemorarán 55 años del fallecimiento del médium más grande de la historia de Chile y un maestro espiritual para muchos chilenos, desde la década del 30 del siglo pasado hasta la…

El cascabel y el gato

Por Javier Maldonado.- La quinta pata del gato. Se dice, y muchos así lo creen, que el gato tiene cuatro patas. Dice “el” gato; no dice “un” gato. Bien, pero cuál gato. La afirmación tiene que referirse a ese gato…

Proteger del odio, no de la verdad

Por Claudio Zapata.- A propósito del despacho al Senado durante septiembre pasado del proyecto de ley que tipifica el negacionismo (boletín N° 11.424-17) se ha producido un debate incipiente acerca del valor de la garantía constitucional de la libertad de…

Avanzando hacia un sentido político liberal demócrata

Por José Ignacio Avello.- A lo largo de la historia mundial, en diversos continentes, hemos visto la evolución política debido a grandes hechos que han marcado la trayectoria  de cada país. Sin duda, el estrecho contacto con el sentido ciudadano…

El Estatuto Chileno Antártico y los desafíos de la otra frontera

Por José Orellana Yáñez y Sebastián Sánchez.- Actualmente la atención de la opinión pública nacional e internacional, a propósito de los temas fronterizos, se concentra en la relación entre los procesos migratorios lícitos e ilícitos con las “zonas de fronteras”, “espacios…