Robin Niblett y Leslie Vinjamuri, Los Angeles Times.- La pandemia de COVID-19 ha intensificado el debate sobre si los estados autoritarios están ganando la delantera en todo el mundo. Aunque hay muchas señales de que los líderes de regímenes “fuertes”…
ElPensador.io.- El Remdesivir, un medicamento usado para el tratamiento de infecciones graves como el ébola, se ha convertido en una de las principales esperanzas en Gran Bretaña en el combate contra el COVID-19. A tal punto que hoy fue calificado…
ElPensador.io.- El fiscal general de Venezuela pidió a la máxima corte de Venezuela declarar al Partido Voluntad Popular, de cuyas filas proviene el líder de la oposición y presidente encargado, Juan Guaidó, como un grupo "criminal con fines terroristas" y…
Por Fernando Martínez de la Cruz.- Los pronósticos más sombríos sobre el despliegue del contagio se estarían confirmando. Chile no evade los escenarios más críticos que han sacudido al resto del mundo y, particularmente, a las economías más desarrolladas, vinculadas…
Por Edgardo Viereck Salinas.- “Una obra de arte no puede separarse de su autor”. La frase pertenece a Immanuel Kant y bien puede resumir las intenciones temáticas de esta película argentina dirigida por Gastón Duprat, el mismo de “El ciudadano…
Por Sergio Salinas.- Este 24 de mayo se cumplen 117 años desde el nacimiento en Santiago de un hombre que sería muy importante en las vidas y un referente ético, filosófico e iniciático para muchos chilenos: Jaime Galté Carré. La…
Por Antonio Leal.- Cuando el coronavirus pone de rodillas a una civilización que se creía invencible, pese a todos los síntomas de crisis que la aquejan, y cuando la distancia social, las repetidas cuarentenas aparecen como la única posibilidad de…
Por Roberto Fernández.- El domingo 17 de mayo el presidente Piñera, en cadena nacional, informó que el gobierno distribuiría 2,5 millones de cajas de alimentos, casa por casa, en un corto plazo, entre los chilenos más necesitados. Al día siguiente,…
Por César Chelala y Stephan Richter, The Globalist.com.- Entre 1959 y 1961, la República Popular China (RPC) sufrió la Gran Hambruna China, uno de los momentos más oscuros del país. Yang Jisheng, periodista senior de la Agencia de Noticias Xinhua,…
ElPensador.io.- Una de las máximas en tiempos de crisis es cuidar la comunicación. Eso implica al menos dos cosas: evitar la sobrexposición de los voceros (sobre todo si son los líderes institucionales), cuidarse de los triunfalismos ante escenarios de incertidumbre…
Por Alvaro Cárcamo Olmos.- Muchos han sido los impactos experimentados por la sociedad chilena en los últimos tiempos que han introducido gran inestabilidad a la percepción del status quo en sus habitantes. Impactos resultantes de factores que, casi con certeza,…
Por Juan Medina Torres.- Actualmente, vivir se ha convertido en un peligro teniendo presente que el peligro es un riego o la contingencia inminente de que algo malo suceda de acuerdo a las muchas definiciones que sobre peligro existen. Esta…
Por Hugo Cox.- Desde octubre de 2019, Chile ha presenciado una serie de sucesos que han ido desnudando un país que se trataba de esconder por todos lados. Durante mucho tiempo los sectores marginados no ocupaban el espacio público de…
Por Fernando de la Cuadra.- El concepto de necropolítica fue acuñado por el filósofo camerunés Achille Mbembe en un artículo del mismo nombre publicado en 2003 en la Revista Public Culture. Con este concepto, Mbembe quiere expresar las modalidades en…
Editorial.- El salto en los contagios diarios de COVID-19 motivó finalmente la cuarentena total para casi la totalidad de la Región Metropolitana, ante la perspectiva -que se acerca a pasos agigantados- de que la cantidad de enfermos colapse la capacidad…
Sign in to your account