El fracaso de la inmunidad del rebaño

Por Roberto Fernández.- El gobierno anunció esta semana un total superior a los 220 mil contagios. Esa cifra es mucho más alta que la de Alemania (184.000), que tiene 4 veces la población de Chile y Francia (194.000), que nos…

Respuesta a la concepción de tolerancia de Cristian Warnken

Por Mauricio Vargas.- Estoy en desacuerdo con la columna de Warnken en El Mercurio, en la que se queja de la “intolerancia”, aludiendo a la incapacidad de diálogo en algunos casos ejemplificados y referidos únicamente a la izquierda o a…

Derecho de propiedad en un sistema de seguridad que no es social

Por José María Vallejo.- Acaba de aparecer un nuevo fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que pone sobre la mesa el debate sobre la propiedad de los fondos de pensiones. En la resolución, formulada a propósito de un…

Brasil: La contención institucional frente a la arremetida de la ultraderecha

Por Fernando de la Cuadra.- En su estremecedora novela Si esto es un hombre, el escritor italiano Primo Levi, nos advierte con infinita amargura que, si el nazismo fue capaz de asesinar a millones de personas, nada nos asegura que…

Chile: érase una vez un modelo

ElPensador.io.- Un duro análisis sobre la estrategia chilena para enfrentar la pandemia de COVID-19 formuló el medio especializado en economía, Bloomberg.com, en un reportaje que describe la “caída” de nuestro país desde el sitial de “role model” hasta lo que…

Chile S.A., ilusión y simulacro

Por Javier Maldonado.- S.A. significa “sociedad anónima”. Y es que en Chile nadie, ninguno de los que pertenece a los niveles de decisiones, tiene nombre propio, siendo así todos anónimos. El apelativo más común es “el gobierno”, “la segpres”, “la…

Piñera en su momento más vulnerable

Por Hugo Cox.- Antes que certezas, hoy son las preguntas las que tiene validez, en escenarios de alta volatilidad, propios de las situaciones de crisis como aquella en que está inmerso el país. En un artículo de un periódico electrónico…

Que no pague Moya

Por Roberto Fernández.- En Chile el 1% de la población concentra el 26,5% de la riqueza. Si consideramos el 10% más rico, éste posee el 66,5% de ella. Cabe recordar también que nuestro país es el séptimo más desigual del…

En noviembre, ¿un golpe de estado en EEUU?

Por Ryan O'Connell, The Globalist.com.- La democracia estadounidense sigue en gran peligro. Por el momento, el presidente Donald Trump se ha rendido ante la opinión pública y acordó retirar a las tropas del Ejército en servicio activo de la capital…

Yo critico, tú criticas, él critica…

Por Juan Medina Torres.- … Nosotros criticamos. Si atendemos que la crítica es un conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que pueden resultar positivos o negativos, se puede decir que los chilenos vivimos permanentemente criticando…

«La responsable soy yo»

Señor Director: "Yo asumo la responsabilidad política”. ¿Cuántas veces hemos escuchado, históricamente, esta frase en boca de autoridades políticas? Incontables seguramente. Ahora bien, es perfectamente legítimo preguntarse qué significa esta declaración. Evidentemente no en un sentido abstracto o filosófico, si…

El COVID-19, las Naciones Unidas y la seguridad internacional

Por Jorge Riquelme y Juan Pedro Sepúlveda.- “Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno”. J.D. Salinger. El debate sobre los efectos de la globalización en la seguridad internacional no…

Corte Suprema califica de ilegal actuación de Extranjería por demora en visas a venezolanos

ElPensador.io.- La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió y dio curso a un recurso de protección presentado por el abogado venezolano Henry Jaspe contra el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, por su negativa injustificada a entregar el…

Crisis históricas y la salida hacia una democracia participativa

Por José Víctor Núñez.- “No puedes tener una vida positiva si conservas una mente negativa”.  Joyce Meyer. Un Mundo En Crisis Durante la mayor parte del siglo recién pasado, los líderes del mundo concentraron su interés en resolver la paradoja…

Giordano Bruno: ¿proceso a un hereje irredento o justicia en las brasas de la fe?

La vida de Giordano Bruno da luces sobre la osadía filosófica y científica del pensador, así como de la despiadada persecución del pensamiento libre. Por Jonathan Fernández Figueroa.- En no pocas etapas de la historia personajes sobresalientes han sido silenciados,…