La degradación de la política y el retroceso civilizatorio

El académico Fernando de la Cuadra entrega una valiosa reflexión sobre la crisis civilizatoria que experimenta la política, particularmente en el escenario brasileño. Por Fernando de la Cuadra.- En cualquier curso introductorio de Ciencia Política se enseña que el concepto…

La minería sufre de fatiga

La minería en Chile está paralizada y no avanza, entre otras razones, por falta de políticas públicas que la impulsen, dice el presidente de la Cámara Minera, Manuel Viera. Por Manuel Viera.- La fatiga es diferente de la somnolencia. La…

¿Es suficiente un recorte del gasto fiscal?

Recortar el gasto público corriente (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo, afirma el economista Francisco Castañeda. Por Francisco Castañeda.- No parece razonable reducir el gasto público…

Una deuda pendiente con las personas mayores

Chile debe asegurar la protección de los derechos no desde la caridad, sino desde una obligación jurídica: las personas mayores tienen derecho una vejez digna, dice el académico Hugo Covarrubias. Por Hugo Covarrubias.- El 1 de octubre se conmemora el…

Corrupción y nihilismo

Hugo Cox analiza la corrupción histórica y la actual, impregnada de nihilismo, donde prima el “tener”, ante el caso Hermosilla. Por Hugo Cox.- “Deja que los perros ladren”, del dramaturgo Sergio Vodanovic se estrenó en 1959 en el Teatro Camilo…

El croquis de Patricio Hales: La Catedral de Santiago

Patricio Hales dibuja en su croquis la Catedral de Santiago con las palabras del arzobispo Chomalí en la memoria, y valorando el reposicionamiento de la Iglesia en la sociedad. Croquis y texto de Patricio Hales.- Mi mano registra esa arquitectura de…

Muere el creador de la “agenda setting”

La aparición de la “agenda setting”, concepto de Maxwell McCombs, marcó una inflexión en el estudio teórico de la comunicación. Por Alejandra Riveros.- Una de las teorías más vigentes del siglo XX y que debiera conocer todo profesional de las…

El Chagual, una planta endémica de Chile

La académica Gabriela Saldías valora y rescata una planta chilena, el Chagual, así como su resiliencia en difíciles condiciones. Por Gabriela Saldías.- Por diversas razones, las Fiestas Patrias en Chile se asocian a los copihues. Como elemento identitario ha funcionado,…

Fútbol: para que aprendan

En el fútbol se debería aprender del espíritu demostrado en los juegos paralímpicos, donde la actuación de los deportistas chilenos destacó, afirma el periodista Juan Francisco Ortún. Por Juan Francisco Ortún.-  Tras una nueva fecha clasificatoria para el próximo mundial…

El que quiere, puede: mitos y verdades de la meritocracia

El filósofo Lisandro Prieto nos explica cómo la meritocracia esconde desigualdades sociales. Por Lisandro Prieto.- “Tanta gente con talento sin contactos, pudiendo hacer el trabajo que detenta tanta gente sin talento con contactos”. Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un…

¿Qué es la nortinidad?

Carlos Cantero profundiza sobre la nortinidad y cómo se expresa ese concepto en la cotidianeidad de quienes lo viven. Por Carlos Cantero.- El Nobel Pablo Neruda, refiriendo a Andrés Sabella, su par antofagastino señaló: “mientras Sabella nortiniza la poesía, yo…

20 años del GES: ¿agregar más patologías o avanzar a la Salud Universal?

¿Cuántas más enfermedades se deben seguir incluyendo en el GES antes de pensar en una alternativa más amplia? Por Diego Silva Jiménez.-  El 3 de septiembre de 2004 fue publicada en Chile la Ley 19.966, que establece un régimen de…

Diagnóstico del Banco Central: lo que falta en la economía

El Banco Central bajó la tasa de interés, pero advierte que eso no es suficiente para mejorar el crecimiento. Por Francisco Castañeda.- El Banco Central de Chile comunicó recientemente que convergerá a una tasa de inflación más baja (3%) en…

Los beneficios de la Innovación en Educación Superior

Si la sociedad y el país quieren crecer, debemos empezar por reconocer a aquellos que se dedican a la innovación e investigación, afirma la académica Romina Cabello. Por Romina Cabello.- La implementación de la Innovación en Educación Superior (InES I+D+i)…

Subir los estándares éticos del abogado: una necesidad urgente

Ante casos como el de Luis Hermosilla, las sanciones morales y la expulsión de los colegios profesionales no son suficientes, dice el abogado Sebastián Kaufmann. Por Sebastián Kaufmann.- La credibilidad pública en la profesión de abogacía se encuentra gravemente afectada.…