Las personas migrantes también aprueban o rechazan

Señor director: El plebiscito del 4 de septiembre convoca a toda la ciudadanía que vive en Chile a decidir si aprueba o rechaza la propuesta constitucional. Especialmente quienes poseemos derecho a votar tenemos la responsabilidad de asistir a las urnas…

Curiosidades de la historia: cómo la familia Lisperguer burló al gobernador

Por Juan Medina Torres.- Cuenta la historia que a principios del siglo XVII existía en Chile una familia que, por sus riquezas y relaciones, ejercía una gran influencia económica y social. Los hechos heroicos de sus integrantes, sus pendencias y…

La comunicación difusa y el panorama post 4 de septiembre

Por Hugo Cox.- Normalmente escuchamos desde distintas áreas que quienes intervienen en el debate político suelen emitir mensajes muy generales que se presentan en términos muy vagos. La falta de concreción significa la carencia de un mensaje central, lo que…

Vandalismo en el espacio público

Por José Miguel Infante.- El atentado grafitero en una cúpula del Museo de Bellas Artes, en Santiago, y ahora la destrucción de un brazo de la escultura de madera del futbolista Benjamín (Ben) Brereton, en Penco, revelan la desafección de…

Comunicación de Riesgo

Señor Director: En relación con las declaraciones del ex ministro de Salud, Enrique Paris, sobre que “la comunicación de riesgo ha sido débil” a raíz de la pandemia, es relevante precisar algunas cosas. Es evidente que hoy existe menos conciencia…

Salman, Hamlet y Cía.

Por Cristian Zamorano.- El escritor Salman Rushdie fue atacado y apuñalado hace poco, en Nueva York. Siendo niño, recuerdo cómo el nombre de ese autor irrumpió en mi vida, a finales de los 80, a través del noticiero de “Antenne…

La «entrega» de Llaitul y su instalación como el líder del pueblo nación mapuche

Por José María Vallejo.- Mi primera hipótesis respecto de la detención de Héctor Llaitul, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), es que fue una operación de Héctor Llaitul, no de la Justicia y, ciertamente, no del gobierno. Primero,…

Plebiscito de salida y la prisión de Héctor Llaitul: ¿Desplazamiento de apoyos?

Por Max Oñate Brandstetter.-  "Tendría que pasar un evento telúrico para que gane el apruebo" (Pepe Auth). Los procesos electorales –como otros eventos políticos- están sujetos a complejos escenarios de desinformación, de manipulación, de atentados de falsa bandera, como el…

Las dudas tras la detención de Llaitul

Por Juan Medina Torres.- La detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) provoca más preguntas que respuestas. En efecto, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), en cumplimiento a una orden de la Fiscalía por una querella de…

¿Cuán pura es el agua embotellada?

Por Julia Watson (TheGlobalist.com).- Este verano, hace calor en Europa, por si alguno no se ha dado cuenta. En un esfuerzo desesperado por mantenernos frescos, estamos bebiendo más agua embotellada que nunca. Quizás no deberíamos. La ONG francesa 'Agir pour…

Sombras nada más

Por Antonio Elizalde.- Me cuesta entender cómo el miedo a las transformaciones puede también infiltrarse en quienes son los marginados, los desechados, los invisibilizados y atropellados en la sociedad que tenemos. Justamente aquellos a quienes más beneficiarían los cambios propuestos…

Lo que nos divide

Por Roberto Fernández.- En dos semanas más las chilenas y chilenos deberemos concurrir a las urnas para pronunciarnos en el plebiscito de salida sobre dos alternativas, las que fueron establecidas legalmente: una, mantener la constitución actual impuesta por una dictadura; o cambiarla por la que…

Segregación, el combustible de la desigualdad

Por Pablo Soriano.- Por diversos factores, la desigualdad social en nuestro país ha aumentado y desde el urbanismo la comprende desde la distribución territorial, la calidad de los espacios públicos y la del paisaje urbano, otorgando datos, expresiones físicas y…

20 años de escuelas de lenguaje: ¿Son útiles o mejor cambiamos el sistema?

Por Viviana Rivera Barrientos.- Quizás no lo sepa, pero desde el año 2002, a través de la Ley N°1300, se crearon las denominadas Escuelas Especiales del Lenguaje, establecimientos para niños y niñas entre los 3 y los casi 6 años…

La minería en la nueva constitución

Por Carlos Cantero.- La pregunta que ronda en la dirigencia de la Pequeña Minería y en el sector es: ¿La Propuesta Constitucional fortalecerá el desarrollo de la Minería? El tema es de suma importancia para Chile. En la propuesta Constitucional…