El libro de Álvaro Ramis que recorre el concepto de dignidad

Por ElPensador.io.- En plena construcción del proyecto del país que se delineó a partir del 18-O, la discusión actual ha gravitado en torno a la búsqueda y garantía de una dignidad como hecho y práctica. En torno a este concepto,…

Lula, la izquierda y las tareas del mañana

Por Fernando de la Cuadra.- Las fuerzas que se asumen como genuinamente socialistas se sienten frustradas con el viraje hacia el centro del candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva. La elección de Geraldo Alckmin…

La importancia de las normas transitorias de la Constitución

Por Edgardo Riveros Marín.- El número 33 es un referente en la numerología y ahora ha pasado a tener también importancia en el proceso de redacción de un nuevo texto constitucional, porque esa será, a partir del 17 de mayo,…

La violencia se aprende

Por Sonia Fuentes.-  Los niños aprenden por observación e imitación, verdad universal conocida por todos, materializada al verlos en sus juegos, escuchar sus expresiones reproduciendo el lenguaje que escuchan y las acciones que observan en sus padres y adultos cercanos.…

Trabajadores y COVID

Sr. Director: Como cada año, el 1 de mayo pasado conmemoramos tanto tragedias laborales como logros y avances en materia de dignidad y derechos de los trabajadores. Respecto de las condiciones materiales de trabajo, hemos sabido desarrollar normas de seguridad…

Sin cambiar las prácticas, el cambio constitucional no será suficiente

Por Mónica Vargas Aguirre.- El proceso constituyente nace en un momento político de fuerte convulsión social, convulsión que se manifestó en el momento en que el dolor producido por las desigualdades y discriminaciones sufridas por la mayoría de la población…

Ante la crisis política: ¿Hablemos de la Derecha Social?

Por Carlos Cantero.- Desde hace unas de décadas, ante la sorna de la izquierda más radical y el desdén de la derecha económica, promuevo el concepto de la Derecha Social, que he definido y caracterizado con cierta precisión en diversos…

Poesía y economía: riman y reman

Fidel Améstica destruye un paradigma: que la poesía y la economía no juntan ni pegan. Pueden ir juntas y referirse a lo mismo. Por Fidel Améstica.- Que alguien dijera que uno de los insumos formativos clave para un poeta es…

Hong Kong: El totalitarismo en el debate constitucional

Por Patricio Hales.- No me gusta decidir si “apruebo” o “rechazo”  la Nueva Constitución escuchando amenazas de crisis y estallidos de los totalitarios de hoy. Negarme el derecho democrático en el plebiscito rebela mi historia personal. Miro mi croquis de…

El voto útil de la izquierda en las elecciones francesas

Por Roberto Fernández.- En Francia, por tercera vez durante la Quinta República, los sectores progresistas tuvieron que enfrentar la disyuntiva del voto útil. Votar por la derecha para detener a la ultraderecha. Hoy creo que es válida la reflexión respecto…

A rechazar el último inciso del artículo del Derecho de Autor

Por Alejandro Guarello.- En la antesala de la votación decisiva en torno al Derecho de Autor, creo conveniente abordar algunos puntos respecto a la eventual aprobación de parte del pleno, de los cuatro incisos que componen el artículo. Desde el…

El estado de anomia en Chile y cómo salir de él

Por Hugo Cox.- El Chile actual se encuentra cruzado por variables que chocan constantemente. Pero, más allá de la coyuntura compleja, surgen muchos fenómenos sociológicos que, fundamentalmente, están relacionados con la disolución de los vínculos familiares y comunitarios (los vecinos…

Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

Por Emma Sabzalieva y José Antonio Quinteiro.- Las nociones de “bien público”, “bien común” y bien común global” se han utilizado a menudo indistintamente. Los límites de estos conceptos son borrosos e imprecisos, sobre todo porque el lenguaje utilizado para…

Jadue y Venezuela

Por Neida Colmenares.- Daniel Jadue visitó Venezuela durante abril para participar en la “Cumbre Internacional contra el Fascismo”. En ese viaje, el alcalde de Recoleta se llevó aplausos y reconocimientos del régimen venezolano. Por ejemplo, Jorge Arreaza, uno de los…

Construir y mantener ciclovías

Señor director: El Día Internacional de la Madre Tierra es un día de reflexión donde debemos pensar en cómo nuestras actividades individuales y colectivas impactan a nuestro planeta, para así tomar medidas que mejoren nuestra relación con nuestro entorno. Por…