Hermosura

Sr. Director: Valiendo distinguir las categorías de argumentos lógicos, empíricos, éticos, políticos, estéticos, etc., no son menos relevantes sus interrelaciones. Por ejemplo, a ratos se racionaliza como éticamente bueno aquello estéticamente bello y, como malo, lo feo. En su perorata…

Transitando hacia hospitales y clínicas chilenas más inteligentes

Por Rodrigo Zamora.- Si hay un sector golpeado por la crisis que vivimos es el de la salud. Con un ecosistema demandante y sobrepasado producto de la contingencia, el área ha tenido que luchar y acelerar la digitalización de sus…

A seis meses de la puesta en marcha de la Nueva Ley de Migración

Por María Soledad Torres.- El 20 de abril del presente año fue publicada la Ley 21325. Pero, a la fecha, la nueva normativa no ha entrado totalmente en vigencia. Una experta en temas migratorios nos explica el porqué de esta…

Crónicas haitianas: ¿Y si fuera un hombre?

Por Mariana Schkolnik.- (A Primo Levi) Después de subir un buen tramo por colinas verdes y donde prima el frescor y la niebla, llegamos por fin a la recepción. Mi chofer toca la bocina de forma estridente -el miedo permanente…

La incombustible popularidad de los retiros

Por Gonzalo Islas.- ¿Cuál es el propósito de los sistemas de pensiones? Nicholas Barr y Peter Diamond, dos de los mayores expertos mundiales en el tema, plantean 4 grandes objetivos: transferir ingresos para financiar consumo en la vejez, diversificar riesgos entre la…

«Generaciones», una perspectiva histórica, política y contemporánea de la sociedad

Por El Pensador.io.- “El concepto de generación ha sido un tema relevante en las ciencias sociales y las humanidades. Como metáfora de la construcción social del tiempo ha sido una de las categorías más influyentes, no solo en el debate…

Pies forzados en Nuevo Pacto Social

Por José Orellana y Hernán García Moresco.- Como nunca antes, las franjas electorales, entendiéndoseles como síntesis: a.- del despliegue territorial, b.- programa de gobierno, c.- las contradicciones emocionales, d.- los vacíos y los excesos de propuestas; son un aspecto fundamental de la campaña de cualquier candidato/a, sobre todo…

Día del Psicólogo/a: Indiferencia con el sufrimiento humano y el dolor psicológico

Por Catalina Valenzuela.- En Chile cerca del 20% de la población adulta tiene síntomas depresivos o presenta depresión, también nuestro país ostenta tristemente la tasa más alta de suicidios, transformándose en la segunda causa de muerte en la población entre…

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: la crisis del séptimo año

Señor director Siete años se cumplen de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y parecería ser que hoy más que nunca -producto del estallido social y posterior pandemia- se ha puesto a prueba esta herramienta legal que, en sus orígenes,…

Una polarización afectiva de la sociedad

Por Hugo Cox.- Entre octubre y noviembre ha ocurrido una serie de hechos que han generado un proceso de historicidad. Esto significa que los hechos pueden generar un cambio en el curso de los acontecimientos. Es necesario reflexionar sobre si…

COP26: nuevas metas para el país

Sr. Director Nuevas metas país en materia de energía, protección de humedales, ecoetiquetado, planes de manejo de áreas marinas, planes de recuperación de especies amenazadas, entre otras, se establecieron tras finalizar la COP26 realizada en Glasgow, Escocia. El desafío no…

El sistema internacional amenazado

Por Samuel Fernández Illanes.- La actual Comunidad Internacional, desde Naciones Unidas, sus organismos, los avances en derechos humanos, libertades democráticas y económicas, paz y seguridad internacionales, o vigencia del derecho internacional, se ha visto robustecida con la incorporación de temas que…

La difícil situación de Nicaragua

Por Edgardo Riveros Marín.- El último episodio de violaciones a los principios democráticos en Nicaragua ha sido la verificación de que las elecciones presidenciales, convocadas por Daniel Ortega, no tuvieron condiciones de legitimidad. Mediante las elecciones del domingo 7 de…

Crónicas haitianas: Haití no existe

Por Mariana Schkolnik.- “Haití no existe”. Así tituló su libro Christophe Warny. Hoy, aún hoy, después de casi otros veinte años de intervención de Naciones Unidas, sigue sin existir, entre tanta invasión, intervención, dictadura títere de otras potencias y rescates,…

Aprendiendo del liderazgo de las y los profesores

Por Juan Pablo Queupil.- El mes pasado se celebró en Chile el día de las y los profesores. Esto, sumado al 18 de octubre, que conmemora la denominada crisis o estallido social, y su posterior derivación en un proceso constituyente…