Categorías: ActualidadPara debatir

Bolsonaro-Trump con Venezuela en el centro de su agenda

ElPensador.io.- Consolidar una alianza conservadora-populista cuya primera tarea sería aumentar la presión sobre Venezuela sería el resultado de la primera visita oficial al extranjero del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ya está en Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El líder de extrema derecha viajó con seis ministros, entre ellos su canciller Ernesto Araujo y el ministro de Economía Paulo Guedes (uno de los herederos de la doctrina neoliberal norteamericana), en el inicio de una gira que luego lo llevará a Chile.

El mismo Bolsonaro lo marcó como un hito: «Es la primera vez en mucho tiempo que un Presidente brasileño que no es antiamericano viene a Washington», tuiteó, haciendo caso omiso de las protestas que lo esperaban fuera de la Casa Blanca, por manifestantes que lo vinculan al asesinato de la concejal y activista Marielle Franco.

Bolsonaro ha expresado durante mucho tiempo su admiración por Trump. Se hace eco del líder estadounidense en rechazar las organizaciones multilaterales y la política de izquierda, al tiempo que promueve a las empresas por encima de las preocupaciones medioambientales.

Su sentimiento nacionalista compartido se puede ver en otra relación: la del hijo de Bolsonaro, Eduardo, quien es diputado, con el ex estratega de Trump, Steve Bannon. Eduardo Bolsonaro anunció a principios de febrero que formaba parte del grupo con sede en Bruselas conocido como “El Movimiento”, que Bannon creó para promover valores y tácticas nacionalistas de extrema derecha.

Con esos estrechos lazos de por medio, Bolsonaro y Trump debatirán sin dudas sobre Venezuela. «Brasil y los Estados Unidos juntos arrojan miedo a los defensores del atraso y la tiranía en todo el mundo», dijo en Twitter, agregando que sus opositores temen los lazos con una nación “libre y rica” Estados Unidos.

Trump ha insistido repetidamente en que «todas las opciones están sobre la mesa» con respecto a Venezuela, una frase que se entiende que incluye la acción militar. Pero Bolsonaro, al igual que otros miembros del Grupo de Lima ha descartado la acción militar y se ha manifestado a favor de una política de restricción de la presión económica y diplomática contra Maduro.

No obstante, el Mandatario brasileño anunció que uno de los principales resultados de su viaje a EEUU sería la firma de un acuerdo según el cual Washington podría acceder a una base de lanzamiento de satélites en Brasil, cerca del Ecuador.

El viernes próximo se espera su llegada a Chile, donde el tema de Venezuela seguramente estará en la agenda con el Presidente Piñera.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Dolores y amores en el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo

En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…

3 días hace

Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino…

3 días hace

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos…

3 días hace

Cuando la ciencia olvida la ética

La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima…

3 días hace

Un Halloween saludable

Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

6 días hace