Categorías: Cartas al Director

Día del kinesiólogo

Sr. Director

Es de gran orgullo y satisfacción saludar en este día a los miles de Kinesiólogos que a lo largo del país realizan su labor asistencial en lugares tan diversos como consultas privadas, hospitales, Cesfam, clínicas, centros deportivos, colegios especiales y de docencia al interior de las universidades; es por ello que también no puedo dejar de saludar en forma muy especial a los miles de estudiantes que han elegido cursar esta carrera.

El gran conocimiento que ha alcanzado la Kinesiología en nuestro país y en el mundo entero, ha llevado a que esta profesión no solo se destaque en diversas especializaciones de carreras de la salud, sino que también en áreas emergentes que van de la mano de los adelantos e investigaciones en disciplinas como la neurociencia, la biónica, la robótica y todo aquello que lleve a la inclusión de las biotecnologías en rehabilitación física.

El Día del Kinesiólogo se enfrenta a grandes desafíos de la salud, tanto en su rol de promoción como de prevención y tratamiento, entre ellas la reducción de tasas de enfermedades crónicas no transmisibles, disminución de la morbimortalidad de niños con afecciones de índole respiratorio y el incentivo de actividad física y deportiva a lo largo de todo el ciclo vital, entre otras.

En este tiempo que llevamos de pandemia, bien merece la pena destacar el rol del Kinesiólogo, cuya expertiz en la mantención, mejora y rehabilitación del sistema cardiorrespiratorio y neuromusculoesquelético de las personas, ha sido ampliamente difundido y destacado, posicionándolo como un profesional y especialista clave en el manejo de pacientes durante esta crisis sanitaria.

Por ello y por muchas otras razones que felicito a cada uno de quienes desarrollan esta profesión, por el nivel alcanzado en sus investigaciones, por la entrega en la ayuda del prójimo y por el deseo cada vez mayor de actualizarse e ir en búsqueda de educación continua, lo que, sin duda, nos posiciona como miembros imprescindibles del equipo interdisciplinario encargado de la atención de los pacientes más complejos de nuestro país.

Atentamente

Andrés Orellana
Kinesiólogo, profesor de Fisiología del ejercicio y salud
Dr. of Philosophy, Universidad de Granada. 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

8 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

9 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace