El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Inteligencia Artificial, Nutrición 4.0
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Inteligencia Artificial, Nutrición 4.0
Mundo Académico

Inteligencia Artificial, Nutrición 4.0

Última actualización: 23 febrero, 2022 2:39 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Paolo Castro.- Sofisticadas tecnologías basadas en inteligencia artificial están cambiando la forma de relacionarnos con los alimentos, la alimentación y nutrición.

Hoy es posible replicar estructuras de alimentos de origen animal tales como leche, carne de hamburguesa, mayonesa, entre otros, a partir de ingredientes no tradicionales, basados en vegetales. Esto se logra con algoritmos que, en procesos iterantes, consiguen a prueba y error digital, fórmulas que replican alimentos tradicionales a partir de materia prima no convencional, por ejemplo, vegetales que, mezclándose entre sí, logran aportar con la estructura química deseada. Esto no tiene nada que ver con los alimentos transgénicos (biotecnología), por lo tanto, incluso podríamos estar en presencia de nuevos alimentos mínimamente procesados originados por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial logra identificar y personalizar las preferencias respecto del sabor de las personas. Es decir, la comprensión sensorial, de los sentidos del gusto. Asimismo, sensores de cámaras 360° son capaces de enviar la información para el análisis con una precisión en desarrollo, que por ahora ya logra el 80% de las imágenes de captura. Cabe destacar que este tipo de tecnologías permiten capturar y revisar en tiempo real los sitios donde almorzó, alimentos que compró, reconocer gestos faciales relacionadas con las expresiones propias de cuando comemos y dentro de los desarrollos existentes, podrían ser complementados con el análisis del sonido de la masticación y deglución, el movimiento de las manos cuando llevamos alimentos a la boca, entre otros.

Esto proyecta una mudanza también para el mercado y la asistencia en salud, dado que actualmente la proyección de tecnologías asociadas a la salud y bienestar, como son los sensores portátiles reportan un valor de mercado global de 24,2 mil millones de dólares pudiendo alcanzar los 100 mil millones de dólares para 2024. Cifras que contrastan con el gasto económico del 2,8% del PIB a nivel mundial, producto de la obesidad.

Desde ya, podríamos llamar a este fenómeno como, Nutrición 4.0, dado que pertenece a la continuidad de la revolución industrial, pero ahora de la mano de la inteligencia artificial que se expande en todas las áreas.

Paolo Castro es director de Nutrición y Dietética en la Universidad Central

ETIQUETADO:inteligencianutricióntecnología
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Charles Darwin: el científico que cambió nuestra manera de mirar la naturaleza
Artículo siguiente Adiós Pitica Ubilla

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Caminar y mascar chicle: desafíos de la salud pública para el futuro de la pandemia

4 minutos de lectura
niños
Mundo Académico

Participación de niños y niñas en decisiones terapéuticas

4 minutos de lectura
Bolivia
Mundo Académico

Bolivia: el golpe que no fue

3 minutos de lectura
eeuu trump
ActualidadMundo Académico

Análisis: las razones y las consecuencias de la nueva guerra de Trump

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?