Categorías: Cartas al Director

La anarcocuriosidad en la Convención Constituyente

Señor director

Desde el estadillo de octubre de 2019, Chile no ha parado de experimentar cambios sociales, tanto en la forma como en el fondo. Esto se ve reflejado en las nuevas formas de hacer política; las nuevas coaliciones o liderazgos electorales; y en la idea de fondo de cómo construir un país a corto y mediano plazo. Ello, sumado al proyecto de una nueva carta magna, al que algunos convencionales aluden pues sería la primera vez que en Chile se escribe una constitución democrática redactada a través de una asamblea representativa.

Sin embargo, las potentes expectativas puestas en el proceso constituyente se han ido diluyendo en el transcurso del tiempo y quedan muy pocos meses para conocer el texto final del proyecto de nueva Constitución. ¿Hasta dónde están los chilenos y chilenas dispuestos a ver que la política partidista irrumpe en la Convención y esta se va alejando de las consignas de igualdad, equidad y justicia social? Eso no esta tan claro en estos días.

Vemos una forma de anarcocuriosidad en temas que para algunos son importantes, pero a la larga no tienen fundamento y se van diluyendo en las votaciones al no conseguir los dos tercios. Este fenómeno ha hecho que la gente vaya perdiendo el fervor por una nueva constitución para Chile. Más que certezas, origina incertidumbre a la opinión pública. No desperdiciemos esta oportunidad histórica por no llegar a acuerdos transversales. Si fracasamos, seguiremos en un país en que, como lo decía Nicanor Parra, “la izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas”.

Hugo Covarrubias
Académico Trabajo Social UCEN

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Curiosidades de la Historia: ¡Vamos a remoler donde la Peta Basaure!

El Arenal, epicentro de la jarana popular en la historia de la Chimba de la…

1 día hace

El Espejismo del «Estado Dadivoso»

El discurso del “Estado benefactor” oculta que los fondos públicos provienen de impuestos ciudadanos y…

1 día hace

11 de septiembre de 1973 y «Nunca Más»: verdad dura, perdón posible

La negación selectiva y la exaltación de la violencia en ambos extremos políticos profundizan la…

1 día hace

Matthei: Nueva Mayoría con la centroderecha social

Dos ex Concertación como Ximena Rincón y Mariana Aylwin cruzan viejas fronteras para forjar una…

1 día hace

Nepal: el espejo donde se mira la decadencia de la democracia occidental

La rebelión de la Generación Z en Nepal, detonada por la censura digital, expone la…

1 día hace

Las batallas del CESFAM Confraternidad en San Bernardo

Balaceras, exceso de pacientes y el desgaste de funcionarios que desafían el cansancio, son algunas…

1 día hace