Cartas al Director

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en riesgo el desarrollo de niños y desnuda las desigualdades del sistema de salud. Esta carta plantea la urgencia de medidas concretas para reducir discontinuidades y garantizar atención oportuna.

Señor Director:

Escribo para manifestar mi preocupación por las listas de espera en el Hospital Sótero del Río. Hace una semana acudí a consultar por una interconsulta de ortopedia dental para mi hijo, derivado desde el CESFAM Padre Villaseca (Puente Alto). En la ventanilla de Dental me informaron —sin mayor explicación— que el tiempo de espera es de dos años. Para un niño, dos años no son un detalle: son crecimiento y desarrollo perdidos.

Soy Tecnóloga Médica y trabajo en un hospital público. Mi hijo nació en un hospital público porque creo en el sistema. No es perfecto, pero ¿en qué momento permitimos que llegara a este nivel? Frente a estos plazos, la alternativa es el sector privado: quien tiene dinero o un plan de ISAPRE se atiende; quien no, se resigna. Incluso con seguros complementarios, muchas familias pagan durante años para usar el beneficio muy de vez en cuando, solo para tener la tranquilidad de ser atendidos.

Cuando atiendo a mis pacientes lo hago con total profesionalismo; muchas veces faltan recursos, pero se hace lo que se puede. Este no es un problema de un gobierno en particular: es una deuda histórica y un problema de Estado. Urgen medidas concretas: priorización pediátrica, refuerzo de la dotación de especialistas, compras de servicios, horarios extendidos y transparencia de plazos. Nuestros niños no pueden esperar.

Natalia Mendoza Valdés – Tecnóloga Médica

Alvaro Medina

Entradas recientes

BORIC 2030: el enemigo a medida, la economía de utilería y el revival milenial

Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y…

3 horas hace

Ojalá, Silvio… Ojalá

Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de…

3 horas hace

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad

La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad…

3 horas hace

Escuela Japón de Antofagasta: educación de calidad

Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela…

4 horas hace

Dr. Teófilo Villa Toledo: “Yo soy sanbernardino, mi sangre es sanbernardina”

Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación,…

5 horas hace

Contigo Emprendí: un espacio para inspirar y conectar a los emprendedores

Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce…

5 horas hace