
Señor Director:
Escribo para manifestar mi preocupación por las listas de espera en el Hospital Sótero del Río. Hace una semana acudí a consultar por una interconsulta de ortopedia dental para mi hijo, derivado desde el CESFAM Padre Villaseca (Puente Alto). En la ventanilla de Dental me informaron —sin mayor explicación— que el tiempo de espera es de dos años. Para un niño, dos años no son un detalle: son crecimiento y desarrollo perdidos.
Soy Tecnóloga Médica y trabajo en un hospital público. Mi hijo nació en un hospital público porque creo en el sistema. No es perfecto, pero ¿en qué momento permitimos que llegara a este nivel? Frente a estos plazos, la alternativa es el sector privado: quien tiene dinero o un plan de ISAPRE se atiende; quien no, se resigna. Incluso con seguros complementarios, muchas familias pagan durante años para usar el beneficio muy de vez en cuando, solo para tener la tranquilidad de ser atendidos.
Cuando atiendo a mis pacientes lo hago con total profesionalismo; muchas veces faltan recursos, pero se hace lo que se puede. Este no es un problema de un gobierno en particular: es una deuda histórica y un problema de Estado. Urgen medidas concretas: priorización pediátrica, refuerzo de la dotación de especialistas, compras de servicios, horarios extendidos y transparencia de plazos. Nuestros niños no pueden esperar.
Natalia Mendoza Valdés – Tecnóloga Médica
Aunque separados por un siglo y contextos radicalmente distintos, Benito Mussolini y Franco Parisi comparten…
El debate sobre la Transición chilena sigue dividiendo al país: para algunos fue un pacto…
Claves de preparación ejecutiva para que el Design Thinking impulse innovación con resultados medibles. Por…
Los casos de destitución de jueces y ministros, sumados a escándalos como los “Audios” y…
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…