Por Roberto Fernández.- Al celebrarse el primer aniversario del estallido social, es válido preguntarse si las condiciones que lo produjeron se mantienen o han cambiado. Recordemos sumariamente cuáles eran: Chile estaba en el séptimo lugar entre los países más desiguales del planeta; el 1% de…
Por Sebastián Jans y Mohamed Said.- La Gran Logia de Chile y la Asociación del Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano (ADIR), considerando el actual contexto de descontento social y de pandemia que se arrastra por meses impidiendo el normal…
Por Claudio Arzola Foitzick.- “Existe todavía discriminación y claramente falta mucho apoyo. En Chile no había sido normal ver gente con Down en las calles hasta hace un tiempo atrás, los escondían”, advierte Francisco Bozinovic Kuscevic, Premio Nacional de Ciencias…
Por Hugo Cox.- Octubre será un mes muy intenso que marcará el desarrollo de Chile. En el calendario de este mes está anotada una serie de hitos: en primer término, el aniversario del 5 de octubre de 1988, que permitió…
Por Juan Medina Torres.- Es indudable que nuestro país no estaba preparado para atender los requerimientos que en tiempos de pandemia requiere el servicio de atención de público. Si ya en tiempos normales la atención en la administración pública y…
Por Fernando de la Cuadra.- El pasado fin de semana en un debate con un grupo de amigos y amigas brasileñas, una compañera abogada y actriz, argumentaba que el gobierno de Bolsonaro no representa la identidad de Brasil, su música…
Por Sergio Salinas.- El próximo 1ª de noviembre se conmemorarán 55 años del fallecimiento del médium más grande de la historia de Chile y un maestro espiritual para muchos chilenos, desde la década del 30 del siglo pasado hasta la…
Por Javier Maldonado.- La quinta pata del gato. Se dice, y muchos así lo creen, que el gato tiene cuatro patas. Dice “el” gato; no dice “un” gato. Bien, pero cuál gato. La afirmación tiene que referirse a ese gato…
Por Claudio Zapata.- A propósito del despacho al Senado durante septiembre pasado del proyecto de ley que tipifica el negacionismo (boletín N° 11.424-17) se ha producido un debate incipiente acerca del valor de la garantía constitucional de la libertad de…
Por José Ignacio Avello.- A lo largo de la historia mundial, en diversos continentes, hemos visto la evolución política debido a grandes hechos que han marcado la trayectoria de cada país. Sin duda, el estrecho contacto con el sentido ciudadano…
Por José Orellana Yáñez y Sebastián Sánchez.- Actualmente la atención de la opinión pública nacional e internacional, a propósito de los temas fronterizos, se concentra en la relación entre los procesos migratorios lícitos e ilícitos con las “zonas de fronteras”, “espacios…
Por Álvaro Ramis.- En el decisivo momento que vive el país, a menos de un mes del plebiscito que puede abrir la puerta a una transformación constitucional profunda del Estado, es necesario preguntarse por las condiciones que permitan una subjetividad…
Por Roberto Fernández.- Gracias a la decisión de Ricardo Lagos, que agradeceré siempre, tuve la suerte y el privilegio de haber formado parte del Comité Ejecutivo del Comando por el No. Junto a Carlos Figueroa, Belisario Velasco, Orlando Cantuarias, el “huaso” Valenzuela y bajo la Coordinación…
Por Hugo Cox.- Se acerca una fecha que en el tiempo adquirirá la dimensión histórica: la posibilidad de que mediante un plebiscito se mandate a una convención constituyente para que elabore un nuevo texto constitucional, que posteriormente será aprobado mediante…
Por Javier Maldonado.- Don Gabriel García Márquez me perdonará por haber tomado el título de uno de sus geniales relatos para utilizarlo como encabezado de esta crónica, cuyo personaje es un gallito de la pasión muy bien venido a menos…
Sign in to your account