Un fallo riesgoso para Estados Unidos

La Corte Suprema  de Estados Unidos estableció que los Presidentes gozan de inmunidad ante actos realizados durante su mandato, lo que abre la puerta a la impunidad total de Donald Trump en su anterior mandato y en el eventual que…

Fútbol: de mal en peor y en caída libre

Los resultados de la selección nacional en la Copa América y vergonzosos episodios en el torneo nacional son ejemplos claros de que el fútbol está en crisis. Por Juan Francisco Ortún .- Están pasando cosas en el fútbol chileno. La…

Un nuevo horizonte para la Educación Física en Chile

Con los cambios al currículum escolar en Educación Física, “nuestros estudiantes podrán comprender y adquirir una mayor conciencia del cuidado de su cuerpo como la única manera de estar mejor en relación con el mundo, con el otro y consigo…

El Croquis de Patricio Hales: La Plaza Notre Dame de París

Patricio Hales tiene en mente la difícil situación política francesa, mientras dibuja un croquis de uno de los puntos más conocidos de París. Croquis y texto de Patricio Hales.- Dibujo, dando mi espalda a Notre Dame, mirando hacia su Plaza…

La crisis política de Francia en el análisis de Alberto de Filippis

ElPensador.io.- Después del triunfo de la #derecha dura en la primera fase de las #elecciones #parlamentarias de Francia, ¿lograrán las fuerzas de Emmanuel #Macron contener una nueva victoria de la Agrupación Nacional de Marine #LePen con el promovido "bloqueo republicano"…

Necesaria reforma al financiamiento electoral

El gasto en campañas electorales ha crecido de manera sostenida y, en tiempos de restricciones presupuestarias, es fundamental garantizar que cada peso invertido en el proceso electoral genere un verdadero valor añadido a nuestra democracia, afirma el académico Marco Moreno.…

Julian Assange: un hombre libre

Las filtraciones que hizo Assange en Wikileaks pusieron a EEUU en la mira como un Estado violador de los derechos humanos, afirma el académico Ignacio Palma. Por Ignacio Palma.- Un hombre de 52 años, de traje negro, camisa blanca y…

Bolivia: el golpe que no fue

La posibilidad de en que la movilización militar del 26 de junio en Bolivia hubiera connivencia entre el general Zúñiga y el Presidente Arce genera preocupación Por Macarena Fernández Undurraga.- El 26 de junio a las 15:44, el ex presidente…

Francia agobiada por los extremos

La realidad muestra que, en las condiciones actuales, sólo hay dos alternativas realistas para conformar un gobierno en Francia: o lo hace la ultraderecha o lo hace la izquierda, o sea, lo que Macron denominó en la campaña “los dos…

¿Se puede jugar gratis en un casino online y ganar dinero real?

Los casinos online nos ofrecen una enorme variedad de ventajas a la hora de jugar en sus plataformas. La más evidente es la comodidad de poder hacerlo desde casa, desde el trabajo o desde cualquier lugar donde tengamos una conexión…

Una historia de Orgullo LGBTQI

Mientras celebramos los avances logrados en Chile durante el Mes del Orgullo LGBTQI, no podemos olvidar las raíces de resistencia y lucha que lo hicieron posible, dice Macarena Silva. Por Macarena Silva.- Al terminar junio, que cada vez se instala…

Alza de tarifas eléctricas: “Honorable vergüenza”

Con la deuda a las empresas eléctricas por el congelamiento de tarifas se podrían construir 13 hospitales de alta complejidad, asegura Miguel Mendoza. Por Miguel Mendoza Jorquera.- Hace algunos días, el ministro de Energía, Diego Pardow, anunció el alza de…

Prevención: para no constatar muerte a raudales

Si la Subsecretaría de Prevención del Delito pretende -algún día- honrar y cumplir con la tarea que su nombre promete, debe reformularse por completo, con audacia y determinación, afirma el Observatorio Político Señal Ética. Por Equipo del Observatorio Político Señal…

Banco Central y tarifas eléctricas

Era obvio que las tarifas congeladas subirían, y por lo tanto la información sí estaba disponible, sobre todo si se aplazó en enero 2022, indica el académico Francisco Castañeda en una carta al Director. Señor Director: No ha estado exenta…

El crimen organizado: una tragedia para la vulnerabilidad social

El crimen organizado tiene como estrategia permear las instituciones que deben velar para detener y judicializar los delitos de estas bandas, dice el académico Hugo Covarrubias. Por Hugo Covarrubias.- Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el…