Chile y el mundo comienzan a sufrir la escasez de profesores, especialmente en los niveles iniciales y en educación secundaria. Por Carlos Guajardo.- El informe global sobre profesores realizado por la UNESCO a inicios del presente año, advierte que existirá…
El académico Carlos Rodríguez expone el caso del uso de Inteligencia Artificial en la elaboración de una propuesta del Ministerio de Educación. Por Carlos Rodríguez.- La Inteligencia Artificial generativa ha avanzado y evolucionado a una velocidad que no habíamos visto…
En un país donde el desempleo juvenil es una realidad que golpea a una parte significativa de la población, la colaboración entre instituciones de educación superior y empresas se vuelve crucial. Por Santiago González.- El desempleo en Chile sigue siendo…
Aunque el proyecto de ley de Transferencia Tecnológica garantiza el acceso abierto al conocimiento científico financiado por el Estado, no es suficiente, afirma la académica Isabel Abedrapo. Por Isabel Abedrapo.- La ciencia abierta ha dejado de ser un concepto extraño…
El académico Marcelo Drago destaca las virtudes del proyecto de Protección de Datos que está a punto de convertirse en Ley, y los efectos en situaciones cotidianas como las molestas llamadas spam. Por Marcelo Drago.- El proyecto de ley de…
La acción coherente de los gobiernos que ya han admitido la calidad de dictadura del régimen de Venezuela y que ya han calificado el fraude del proceso eleccionario es admitir sin más dilación la victoria de Edmundo González. Por Alvaro…
El filósofo argentino Lisandro Prieto analiza la banalidad y la trivialidad en la sociedad postmoderna y de qué manera ha permeado a toda nuestra vida. Por Lisandro Prieto.- “Todos vamos a morir, todos, ¡que espectáculo! Eso solo, nos debería motivar…
“Para enfrentar la adecuada información y la desinformación se debe impulsar -con energía- la vigencia de principios y valores de aplicación universal, que rigen para el periodismo, los medios, las fuentes y la audiencia”, afirma Carlos Cantero. Por Carlos Cantero.-…
El ingreso a las carreras de pedagogía ha caído en un 35%, lo que augura una disminución de los profesores para los años que vienen. Por Andrea Figueroa y Santiago González.- La preocupación de las instituciones de educación superior durante…
Fernando de la Cuadra describe el mecanismo que permite que Brasil sea el único país donde el Parlamento asume decisiones sobre el presupuesto de la nación. Por Fernando de la Cuadra.- Esta semana se reunieron representantes de los Tres Poderes…
El académico Diego Silva nos recuerda que el 1 de agosto pasado fue el Overshoot Day y comenzó la cuenta regresiva para el planeta Tierra. Por Diego Silva Jiménez.- El pasado 1 de agosto de 2024 marcó el Overshoot Day…
La académica Claudia Narbona alerta por el aumento en el consumo de bebidas energéticas, especialmente entre mujeres y jóvenes. Por Claudia Narbona.- Hoy es una realidad que las bebidas energéticas han ido ganando cada vez más adeptos, sobre todo entre…
Fidel Améstica nos lleva en un viaje por el espíritu y las instancias en que es violentado por los poderes del mundo. Por Fidel Améstica.- Si fuese posible una dimensión o instancia en la que puedan convivir todos los seres…
El filósofo Lisandro Prieto ilustra las contradicciones del discurso feminista a raíz del caso del ex presidente argentino Alberto Fernández y la violencia contra su esposa. Por Lisandro Prieto.- “Me da vergüenza que en la Argentina una mujer padezca violencia…
Para Hugo Cox, la película “El Conformista” de Bernardo Bertolucci mostraba ya en 1970 características que vivimos en el siglo XXI. Por Hugo Cox.- El cine es, en términos generales, el grito de los problemas de la sociedad y el…
Sign in to your account