La académica Monona Valdés señala que la Ley Karin no aborda aspectos de acoso o violencia contra docentes por parte de alumnos o apoderados. Por Monona Valdés.- La actual entrada en vigencia de la Ley Karin en torno a los…
Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia explora a las calesas y su rol en la configuración de la élite santiaguina en el siglo XVIII. Por Juan Medina Torres.- Diversos documentos dan cuenta que desde 1693 existió en Santiago…
Tras la Semana de la Lactancia es relevante reflexionar sobre la importancia de quitarnos el velo sancionador de los ojos, el cual muchas veces sanciona a una mujer-madre que alimenta a su hijo(a) en cualquier espacio físico. Por María José…
El académico Uwe Rohwedder critica la configuración de las ciudades y cómo en muchos aspectos de han transformado en espacios hostiles para quienes las habitan. Por Uwe Rohwedder.- La configuración de nuestros espacios habitables, sea pública o privada, tiene una…
La académica Judith Guajardo invita a reflexionar sobre las personas mayores, una población creciente y con necesidades. Por Judith Guajardo.- Agosto es el último mes del invierno, característico por su clima cambiante y frio. Es por ello que coloquialmente se…
El observatorio Señal Ética critica a las empresas e instituciones responsables de los prolongados cortes de electricidad tras los temporales. Por Observatorio Político y Social Señal Ética.- La semana pasada, un frente de mal tiempo afectó desde la región de…
Fidel Améstica conmemora el aniversario del Instituto Nacional recordando las tertulias de los carrileros de los años 90. Por Fidel Améstica.- De todas las proezas humanas, ninguna tan extraordinaria ni más asombrosa que soltar la lengua. Ni la vuelta al…
Lisandro Prieto nos lleva en un nuevo recorrido filosófico, ahora analizando nuestro miedo a la muerte y la solidez de ese sentimiento. Por Lisandro Prieto.- ¿Por qué temer la muerte?, si mientras existimos, ella no existe y cuando existe la…
Patricio Hales hace una mirada autocrítica respecto de los postes y los cables que los habitan, un problema que está hoy en el centro de la arquitectura de nuestros paisajes urbanos. Texto y croquis de Patricio Hales.- Los cables eléctricos…
Durante el Mes del Corazón, es crucial enfocar los esfuerzos en estrategias efectivas de educación sanitaria, dice la académica Ximena Moreno. Por Ximena Moreno.- El Mes del Corazón es una iniciativa fundamental para aumentar la conciencia y educación sobre la…
Si Boric sigue cambiando, muchos de sus críticos terminaremos votando por él, ya no como como en 2021 como el mal menor frente al extremismo de Kast, sino como el candidato de una unidad política parecida a la Concertación, afirma…
“Lo que está en juego no solo es la libertad y la democracia de Venezuela sino también la estabilidad del continente, y los líderes de América y el mundo lo saben”, afirma Daniel Urbina. Por Daniel Urbina.- El chavismo tiene…
Carlos Cantero reflexiona sobre la crisis social y política y concluye que se trata de un problema de ética. Por Carlos Cantero.- Es recurrente escuchar sobre la crisis de “la política”, que afecta a “lo político” y “los políticos”. En…
“No entraremos a la inconducente y fatua discusión de si lo que hace un payador es o no poesía; por lo demás, a quien cultiva la paya poco y nada le importa el asunteque”, dice Fidel Améstica. Por Fidel Améstica.-…
Miguel Mendoza critica la posición ambigua del Partido Comunista frente al régimen de Venezuela y lo ocurrido en las elecciones de ese país. Por Miguel Mendoza Jorquera.- El domingo 28 de julio de 2024 Venezuela tuvo una de las elecciones…
Sign in to your account