El académico Hugo Cox da luces sobre los factores que llevan a las democracias a su extinción. La polarización, la desigualdad y la incapacidad para administrar las crisis son elementos a tener en cuenta. Por Hugo Cox.- Las democracias tienden…
Una crisis como la vivida por Chile (1973) no ocurre por una causa unívoca. Son procesos multicausales, complejos, con responsabilidades múltiples. Ningún sector político puede sentirse ajeno, señala Carlos Cantero. Pese a ello, la polarización impide ver el relato de…
Al interior del Partido Socialista se propiciaban los cambios para nuestro país de manera mucho más rápida de lo que deseaba Allende. El PS se precipitó con una propuesta audaz y hasta temeraria, dice Miguel Mendoza. Por Miguel Mendoza.- Conmemoramos…
“Resultaría más desafiante y productivo concentrarnos en fomentar un cambio cultural que erradique el germen golpista de nuestra sociedad, fortaleciendo la comprensión, respeto y promoción de los valores democráticos y los Derechos Humanos”, afirma Mauricio Vargas. Por Mauricio Vargas Peralta.-…
El Comité pro Paz de Chile, Copachi, fue la primera intervención por la defensa de los derechos humanos de víctimas y familiares de víctimas en los primeros tiempos de la dictadura militar, tras el golpe de Estado. Una iniciativa articulada…
El académico Guillermo Fuentes cuestiona la ley que impone el IVA a los servicios profesionales, pues ante sociedades constituidas que efectúan las mismas prestaciones (que quedan exentas), sólo los individuos cargan con el impuesto. Por Guillermo Fuentes Contreras .- A…
La presencia de las casas de apuestas en el fútbol profesional augura una tormenta en el deporte popular, dice el periodista Juan Francisco Ortún. Por Juan Francisco Ortún.- Quienes tienen memoria y algunos años más pueden dimensionar en qué medida…
A 50 años del golpe "a nuestra élite política, desde el presidente Boric hacia abajo, le pedimos consciencia más elevada, un poco de voluntad, prudencia en el decir y sentido común en el hacer. Callar los impulsos irreflexivos y asumir…
La historia de Oppenheimer, desde un niño prodigio a una luminaria científica, realza la importancia de estimular la curiosidad y el proveer oportunidades para esos jóvenes talentos para explorar sus intereses. Esta historia sirve como inspiración para docentes, padres y…
El ex subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, cuestiona el desparpajo de Donald Trump al enfrentar múltiples cargos, y al Partido Republicano de Estados Unidos por seguir permitiendo la participación de tan reprobable personaje. Por Edgardo Riveros.- Lo que ocurre…
Para la académica Amparo Muñoz, la propuesta de aumentar la edad de jubilación se basa en un supuesto riesgoso: que podremos seguir trabajando y cotizando en los 5 años adicionales que se proponen. Pero las enfermedades y la realidad impiden…
La persecución del dictador Daniel Ortega, a la Iglesia Católica de Nicaragua da cuenta de una “ambición desmedida de poder, es querer ser un personaje mundial cuando no se tiene la inteligencia ni la conciencia moral necesarias”, se lamenta el…
¿Sabía usted que, a nivel de América Latina, sólo dos de las veinte cartas fundamentales no declaran explícitamente el derecho humano al agua? Una de esas es la chilena, señala la académica Karla Lara. Por Karla Lara Vargas .- Como…
Hugo Cox apunta a que las deficiencias de la política en la actualidad, así como la falta de diálogo en la sociedad, pueden llevar al populismo, marcando riesgos para Chile. Por Hugo Cox.- Un ex ministro comentaba que en una…
La pena de muerte en la época de la colonia era algo completamente reglado y normado de acuerdo con preceptos legales del imperio español. Conozca un caso ocurrido en Chile en una nueva entrega de las Curiosidades de la Historia.…
Sign in to your account