Cómo se ha desdibujado el 18 de octubre de 2019

Por José María Vallejo.- Al aproximarnos al tercer aniversario del 18 de octubre de 2019, momento nacional de indudable importancia, conviene reflexionar sobre su origen y su legado, de la manera más desapasionada posible e intentando rescatar los elementos que…

Curiosidades de la historia: cómo mandó la Quintrala en su testamento

Por Juan Medina Torres.- Las Siete Partidas, cuerpo legislativo redactado en 1256  durante el reinado de Alfonso X El Sabio, define al testamento en la Partida VI, como: “una de las cosas del mundo en que más deben los hombres…

Día de la Salud Mental en Chile: sigamos avanzando

Por Ricardo Bascuñán.- El escenario pandémico producto del COVID-19 dejó en evidencia la importancia de la Salud Mental. Los duelos por pérdida de familiares, pérdida del trabajo, endeudamiento, doble presencia, confinamiento (y la falta de interacción con otros), por ejemplo,…

Qué hacer para enfrentar el déficit habitacional

Por Uwe Rohwedder.- Cómo enfrentar algo tan importante, de tan alto impacto en nuestro país y que necesita una salida urgente y políticas públicas acordes para cambiar una realidad que sólo ha aumentado la desigualdad. El déficit habitacional es creciente…

Expertos y expertas en el nuevo proceso constituyente

Por José Ignacio Núñez.- Luego del 4 de septiembre dos cosas son difíciles de controvertir: que la ciudadanía rechazó la propuesta de nueva carta fundamental; y que persiste la intención de reemplazar la vigente. Es evidente que quienes creemos en…

Edificaciones en madera: simples, funcionales y sustentables

Por Michael Silva.- El arquitecto chileno Gonzalo Mardones consiguió el Premio Bienal de Buenos Aires, en la categoría Equipamiento Público por su “Jardín Infantil Bambú” ubicado en la comuna de Las Condes, Santiago, una estructura elaborada completamente con pino insigne.…

Abrir la coalición para asegurar gobernabilidad

Por Hugo Cox.- La crisis política cada vez se complejiza más. Ya sea por factores externos o internos, sigue presente. En períodos de alta polarización es complejo lograr acuerdos, ya que los polos se atrincheran en sus propias convicciones y…

Curiosidades de la historia: cuando el gobernador mandó a azotar a un fraile

Por Juan Medina Torres.- La lucha entre el poder político y el poder eclesiástico a inicios del siglo XVII en nuestro país, refleja una contienda incesante y obstinada que registró acontecimientos como el sucedido en 1604. En ese año, había…

Ciberdelincuencia

Por Guillermo Fuentes.- La seguridad informática es el proceso de prevenir y detectar el uso no autorizado de un sistema informático e implica proteger contra intrusos el uso de datos con intenciones maliciosas. El secuestro de datos es una de…

¿Qué diría Shakespeare?

Por Yeisil Peña Contreras.- La BBC en español -el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido- recientemente publicó un artículo para referirse a cómo el idioma inglés ha “perdido” el género gramatical. Para quienes estudiamos la lengua…

“Lobos y ovejas”: las visiones de Manuel Silva Acevedo

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- La Editorial de la Universidad de Valparaíso acaba de traer a la mesa de la poesía chilena “Bajo palabra”, la esperada antología de la obra poética de Manuel Silva Acevedo (Santiago, 1942). Su poesía es una…

Chile, un país que envejece

Por Juan Medina Torres.- Para el año 2050, un 32,1 por ciento de la población chilena corresponderá al grupo etario de los adultos mayores de 60 años y, de ese porcentaje, un 28 por ciento será de personas mayores de…

Reactivación educativa integral

Por Carlos Guajardo.- En educación están pasando cosas. Teniendo en cuenta algunas problemáticas como la “escasez” de profesores en las distintas regiones de Chile y la falta de interés por estudiar pedagogía, se suma una peligrosa desmotivación generalizada en el…

Una segunda vuelta para ampliar el pacto antifascista

Por Fernando de la Cuadra.- Los resultados finales de este domingo confirmaron el triunfo del ex presidente Lula da Silva (48.43%). Aunque no consiguió elegirse en la primera vuelta como pronosticaban algunas encuestas, faltó demasiado poco para que Lula no…

«Corazón tan puto»: la tragedia del perraje

Por Fidel Améstica.- Tercera vez que leo esta novela. La segunda fue en 2000, bajo el sello La Calabaza del Diablo. Y la primera, en 1998, cuando recibió el Premio Alerce y la SECh la publicó de acuerdo a las…