Cartas al Director

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos a contagios evitables en salas mal ventiladas.

Sr. Director:

Toda muerte de un niño es una tragedia; más aún cuando es provocada, ya sea por acción o negligencia. Si realmente nos importan sus infancias, debemos también cuidarles mientras crecen, previniendo que su adultez se marchite innecesariamente.

Frente a una tragedia visible —como un crimen o un siniestro de tránsito— la reacción social suele ser inmediata y vistosa. Pero contrasta con el silencio y la omisión ante otra forma de violencia disimulada: condenarles a respirar aire insalubre dentro de sus aulas. Las autoridades de salud y los sostenedores educacionales, responsables de las instalaciones y de garantizar entornos seguros, han sido cómplices pasivos de contagios reiterados de COVID-19 y otras infecciones, con efectos acumulativos sobre su salud cerebral (neurológica y psiquiátrica), inmunológica, cardiovascular, metabólica y oncológica.

No podemos normalizar el hecho de vivir contagiando a nuestros hijos, mermando significativamente su salud a corto y largo plazo. Si se esmeran en cadenas de oración y discursos sobre rendimiento académico, ausentismo y deserción escolar, entonces exijamos condiciones mínimas de seguridad ambiental: ventilación adecuada (CO₂ < 550 ppm) y filtración de aire suficiente (6 ACH) en todos los recintos interiores de los establecimientos educacionales.

Les queremos y, además, debemos protegerles. Amar es cuidar.

Luis León Cárdenas Graide

Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile

Alvaro Medina

Compartir
Publicado por
Alvaro Medina
Etiquetas: covideducación

Entradas recientes

Dolores y amores en el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo

En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…

11 horas hace

Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino…

11 horas hace

Cuando la ciencia olvida la ética

La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima…

12 horas hace

Un Halloween saludable

Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una…

12 horas hace

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

3 días hace

Marketing infantil: del consumo al vínculo emocional

El marketing infantil ya no se limita a persuadir: educa, vincula y transforma. Nassib Segovia…

3 días hace