El presidente Milei y la gobernabilidad en Argentina

Un nuevo gobierno asume en Argentina, el Presidente libertario Javier Milei tendrá un pedregoso camino al abordar los problemas de gobernabilidad que tendrá el recién asumido mandatario. Edgardo Riveros, ex…

4 minutos de lectura

Editor's Pick

Acceso a internet: un derecho social básico, universal y público

Por Roberto Santa Cruz.- Hasta antes de la pandemia, el derecho al acceso a internet se entendía principalmente como un derecho adjetivo, es decir como un vehículo para garantizar o…

5 minutos de lectura

Nadie sobra para construir el país que viene

Por Hugo Cox.- Chile hoy vive en dos momentos históricos,…

4 minutos de lectura

El jaguar con su sandía calada

Por Fernando Martínez.- Escribo esto en primera persona. No es…

11 minutos de lectura

La cumbre de Hanoi desde la perspectiva de China

Por Tom Clifford, The Globalist.com.- El fracaso de la cumbre…

5 minutos de lectura

Declaración de Arica: puerta norte se alza contra el centralismo en medio del fallo de La Haya

ElPensador.io.- En medio de declaraciones nacionalistas que han rodeado la lectura del fallo del tribunal…

4 minutos de lectura

Neuroderechos en Chile: ¿Vale la pena ser los primeros?

Por Sofía Salas y Juan Alberto Lecaros.- Recientemente el Senado aprobó el proyecto de reforma…

4 minutos de lectura

Perspectiva de la Sagrada Familia y la perspectiva del Presidente Boric por una nueva Convención

Texto y Croquis de Patricio Hales.- El “Apruebo” a la Nueva Constitución se alejó de…

6 minutos de lectura

Es la comunicación…

Por Alvaro Medina Jara.- El académico estadounidense Darrel West decía que en comunicación política se…

4 minutos de lectura

Algo no cuadra en la estrategia militar

Por José María Vallejo.- En la primera aparición del general Iturriaga, ya al mando de la Región Metropolitana, gracias a…

3 minutos de lectura

“Se equivocó la paloma”

El caso de una paloma detenida por espionaje en India llama la atención no sólo por el nivel de histeria…

1 minutos de lectura

Entropía y geopolítica en Norte/Centro América

Por José Orellana y Sebastián Sánchez.-  Latinoamérica en su conjunto se encuentra tensionada por el contexto de la pandemia del…

18 minutos de lectura

Se necesita construir una alternativa política internacional

Las elecciones en Argentina que han desembocado en la investidura presidencial de Javier Milei, hace que desde nuestra realidad política…

7 minutos de lectura

Perdonen a Matías Pérez, porque no sabe lo que hace

Por José María Vallejo.- “Se me van”, decía Matías Pérez Cruz, presidente de empresas Gasco. Y amenazaba con una solución…

3 minutos de lectura

Violencia en los estadios: una vez más

Por Juan Francisco Ortún.- Una vez más, el deporte rey hace noticia y no precisamente por grandes actuaciones individuales, por…

5 minutos de lectura

Gracias profesor, gracias Ministro, gracias Rodrigo Pica

El académico Emilio Oñate hace una remembranza emotiva del fallecido ministro del Tribunal Constitucional, Rodrigo Pica, recordando sus virtudes humanas,…

5 minutos de lectura

Sistema educacional chileno: a mayor vulnerabilidad, menor puntaje en el SIMCE

ElPensador.io.- El sistema educacional chileno presenta una lógica que alimenta la desigualdad. Así, hay una correlación inversa entre la vulnerabilidad…

3 minutos de lectura

Un trofeo inesperado

El escritor y periodista Exequiel Pino nos regala un cuento sobre una experiencia con Isabel Allende, con un final inesperado. Por Exequiel Pino.- Quiso el destino que conociera a la…

12 minutos de lectura

Seguridad en los estadios: copiar, pegar y fracasar

El académico Camilo Améstica afirma que es el Estado el responsable de la tragedia en el Estadio Monumental, e implica 40 años de fracasos en la seguridad. Por Camilo Améstica.-…

3 minutos de lectura

La necesaria lucidez en la política

La lucidez dice relación con la capacidad de comprender la realidad política de manera clara, profunda y, por lo tanto, perspicaz, lo que implica reconocer los puentes con la historia,…

5 minutos de lectura

El secreto de Corea

Nuestro lector, Carlos Elbo, nos relata una anécdota que podría explicar el enorme salto de Corea del Sur en las últimas décadas. Señor director: Por una afortunada coincidencia hace poco…

2 minutos de lectura

Sin confianza, no habrá crecimiento

“Mientras no se restaure la confianza en que EEUU cumple su palabra, es probable que el crecimiento mundial se vea afectado negativamente”, afirma el economista Pablo Cabezas en una carta…

2 minutos de lectura

¿Diplomacia Pública en Chile?

El abogado Francisco Javier Devia cuestiona que la Cancillería chilena no haya definido con claridad la función de la diplomacia pública. Por Francisco Javier Devia.- El profesor español Juan Luis…

5 minutos de lectura

Gratitud: ¿a quién le agradeces? ¿qué agradeces?

Algunos creen que son el fruto de sus méritos. Pero sólo una pequeña parte tiene que ver con nuestra entrega, esfuerzo y compromiso. Son muchas las personas a las que…

4 minutos de lectura

Estados Unidos: no es sólo la economía

El académico Sebastián Briones afirma que la guerra comercial de Estados Unidos busca reemplazar importaciones y forzar negociaciones. Por Sebastián Briones.- Los aranceles que el Presidente de Estados Unidos ha…

5 minutos de lectura

La conducta de Donald Trump y el contexto internacional

El error de Trump está en estimar que su gobierno, por la sola posición de poder de EEUU, puede tener una conducta autárquica, imponiendo sus criterios unilateralmente y prescindiendo de…

3 minutos de lectura

Francis Fukuyama y las amenazas a la Democracia

Un análisis descarnado a la crisis de confianza en la sociedad actual, bajo la óptica de Francis Fukuyama, y de cómo está minando la democracia y abriendo la puerta a…

18 minutos de lectura

¿El liberalismo ha sepultado al cristianismo?

La nueva fe imperante del mundo, el liberalismo, promueve una visión ficticia del individuo como soberano de su propia existencia, desplazando la moral del cristianismo, afirma el filósofo Lisandro Prieto.…

15 minutos de lectura

Psicópatas funcionales, deseo estructurado y cultura del dominio: lo que revela la serie “Adolescencia”

El académico Manuel González analiza cómo el sistema acepta y promueve a psicópatas funcionales y promueve vivir sin sentir. Por Manuel González Villamil.- En contextos contemporáneos, el ejercicio del poder…

11 minutos de lectura

Por qué el alza de aranceles afectará a la industria chilena (y a gran parte del mundo)

El economista Bernardo Javalquinto entrega un detallado análisis de los efectos económicos de los aranceles con que Donald Trump comenzó la guerra comercial mundial. Por Bernardo Javalquinto.- El 2 de…

13 minutos de lectura

La Inteligencia Artificial y la Risa: ¿qué hubiera pensado Henry Bergson?

La inteligencia artificial vista desde el prisma del filósofo Henry Bergson, podría llevarnos a que nos dé risa la IA, pero que nos dé pena el ser humano que resulta…

4 minutos de lectura

La importancia del desayuno

El riesgo de tener obesidad abdominal es 1,5 veces mayor en los que se saltan el desayuno cuando se compara con los que desayunan siempre, afirma la académica Claudia Narbona.…

4 minutos de lectura