¡Brindo, dijo un payador!

Por Fidel Améstica.- Como cada 30 de julio, desde 2017, hoy es el Día Nacional del Payador, el arte de saltar al vacío con el canto de los versos en vivo diálogo y contrapunto, para goce y catarsis de la concurrencia…

Participación electoral en el horizonte

Por José Ignacio Núñez.- Se le atribuye al historiador británico Arnold Toynbee haber expresado que la tragedia de quienes no se interesan en política es que serán gobernados por quienes si se interesen en ella. Esta frase resuena luego de conocer…

La pandemia de la exclusión

Por Enrique Gutiérrez.- No es de extrañar que la pandemia ha logrado afectar profundamente casi todos los aspectos de nuestra vida personal, familiar y social. Dentro de las áreas más afectadas, la educación es quizás la que más desafíos ha tenido…

El agua nos divide, el fuego nos une

Por Antonio Lara.- En el debate actual sobre las plantaciones forestales, desarrollado en diferentes espacios de discusión y medios de comunicación, el agua nos separa y el fuego nos une. ¿Por qué? Porque la opinión sobre ambos temas presenta diferencias…

Accesibilidad pandémica

Sr. Director: Hay mucha gente con poco o nada de acceso a Interet, lo que les obliga a perder tiempo y dinero viajando a la ciudad a hacer sus trámites, donde se exponen a aglomeraciones, arriesgando contagiarse. El Estado podría…

Giles

Sr. Director Hay Jiles y giles, / con jota y con ge, / mujeres y varones, / con mayúscula o "minuscule", / en chileno o en francés; en lo bajo y en lo alto, / abstinentes y magnos, / jóvenes…

COVID-19: El Milagro esperado por Pedófilos y Pederastas de la Fe

Por Carlos Francisco Ortiz.- "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Juan 8:32. La libertad sexual debe ser tenida como un derecho humano fundamental. Cada persona tiene el derecho a elegir su sexualidad, su vida sexual, observando…

Nadie sobra para construir el país que viene

Por Hugo Cox.- Chile hoy vive en dos momentos históricos, por lo tanto con dos tiempos históricos distintos. Por una parte la asamblea constituyente cuyo objetivo es delinear el país que viene y elaborar el nuevo contrato social cuya implementación…

Las primarias presidenciales y un cambio de la lógica del poder

Por Juan Medina.- Los resultados de las elecciones primarias presidenciales, dan espacio a diversas interpretaciones políticas destacando la renovación de la política chilena. Tanto Gabriel Boric como Sebastián Sichel, se impusieron porque fueron más creíbles, con argumentos simples lograron ser…

La muerte del ego coronado

Por Roberto Matamala.- Había comenzado a reflexionar sobre el momento histórico que vivimos, rebuscando en la vieja sabiduría la íntima contradicción del ser, de todo ser, incluido, aunque parezca evidente, nuestro propio ser. Recalco esto porque pareciera de pronto que…

Arquitectura digna, fenómenos preconstitucionales

Por Uwe Rohwedder.- Chile tiene muy buenos arquitectos, pero la buena arquitectura y los creativos diseños no llegan a la mayoría de los ciudadanos y ni hablar de lo que está sucediendo con nuestras ciudades a escala metropolitana o intermedia.…

Efectos del Covid-19 sobre el crecimiento económico de Chile

Por Constanza Moya.- La pandemia por Covid-19 ha producido efectos económicos, sociales y sanitarios, entre otros, de gran magnitud en todo el mundo. En Chile sus efectos no han sido la excepción. En marzo de 2020 se desencadenó en nuestro…

Retomar la confianza: El “paso” que todos esperamos

Sr. Director: El reciente anuncio sobre los cambios en el plan Paso a Paso, sin duda que para muchos se trata de una buena noticia. Mayores libertades de traslados, posibilidades de reencontrarnos con nuestros seres queridos; un impulso a pymes,…

Gestión del agua y conocimiento local

Por Álvaro Vergara.- Sin duda, el régimen y situación de las aguas serán uno de los temas que más importancia adquirirán durante este debate constitucional y, en razón de ello, sería una buena señal para la ciudadanía que las decisiones a…

Bloqueo vs intervención humanitaria en Cuba

Por Isnel Martínez.- A raíz de las recientes protestas en Cuba que se hacen públicas en las redes sociales y donde se observa al pueblo cubano demandando mejoras sociales, me parece oportuno ofrecer nuestro criterio al respecto y realizar algunas aproximaciones…